Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Impuesto a las Ganancias: así quedaría, pero hay otra propuesta
Existen hoy dos alternativas oficiales para actualizar el impuesto a las Ganancias. Tributaristas proponen otra, más beneficiosa para los trabajadores.
Mediante la ley 27.617 se modificó la ley de Impuesto a las Ganancias, con el objeto de promover que la presión tributaria de este impuesto cese respecto de los trabajadores en relación de dependencia y logre sostener y recuperar el poder de compra de la clase media trabajadora.

Esta modificación de la ley de Impuesto a las ganancias, provocó que en 2021 tributen ganancias 750 mil dependientes de 2 millones que lo hacían en el 2020. Así mismo, y sin perjuicio de la actualización anual de los montos de remuneraciones, se facultó al Poder Ejecutivo a incrementar durante el año fiscal 2022 los montos previstos en esta norma teniendo en cuenta las variaciones del IPC.


Para el año fiscal 2022 mediante la actualización del RIPTE, índice que se mide de octubre a octubre, la cual, el último determinó un ajuste del 50.5%, donde fijó que $225.937 de remuneración bruta quienes no supere este valor, no paga impuesto a las ganancias.

Ahora bien, el ministro de Economía, Martín Guzmán, analiza y recomienda que el piso de impuesto a las ganancias del año fiscal 2022, teniendo en cuenta la aceleración de la inflación en los primeros 4 meses del año, sea del 23%, igual que la inflación anual, quedando el piso de impuesto a las ganancias para marzo de este año en $277.902 según la recomendación de la cartera de Economía.

Asimismo, el cálculo alternativo propuesto por Sergio Massa, que surge de ajustar el RIPTE y el IPC, mecanismo que pretende el ministro de economía, pretende que el nuevo mínimo del impuesto a las Ganancias ajuste por la cantidad de trabajadores que tributan el impuesto.

Los tributaristas consideramos que, ni el propuesto por el presidente de la Cámara de Diputados, ni el ministro de Economía es actualizable ni beneficio para la clase media trabajadora que sigue perdiendo su poder de compra donde su salario cada vez se ve mas empobrecido. Aconsejamos que, el nuevo monto de mínimo no imponible del año fiscal 2022 de ganancias de los dependientes resulte sea de lo que arrojo la inflación interanual de marzo 2021 a marzo 2022 que la misma asciende a 55.1%.

Se trata de incrementar el piso del impuesto a las ganancias acorde a la variación de la inflación el último año calendario y no el presente año, habida cuenta que lo salarios de los dependientes vienen corriendo por detrás de los precios los últimos años.


De esta manera, de 750 mil dependientes que tributarían el impuesto a las ganancias en el año fiscal 2022, con la propuesta de los especialistas, pasarían a pasar a tributar 150 mil dependientes, logrando, poco a poco, eliminar el impuesto a las ganancias de la clase media trabajadora.



fuente: Ambito


Jueves, 19 de mayo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER