Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Agenda prevista para la próxima semana
BUZZI llegará al Chaco a reunirse con PRODUCTORES en La Tigra y Sáenz Peña
Después de participar de un acto en Sáenz Peña, Eduardo Buzzi se reunirá con dirigentes de filial de FAA y productores de La Tigra. Será el martes y miércoles próximo.
La semana próxima estará en Sáenz Peña el Presidente de Federación Agraria Argentina Eduardo Buzzi, invitado por la Municipalidad de Sáenz Peña, a un acto protocolar. En la oportunidad, se pondrá a unas calles situadas al noroeste de la ciudad, el nombre de “Grito de Alcorta” coincidentemente con el Centenario de la ciudad, y los 100 años de la Huelga Agraria.

Buzzi estará en Sáenz Peña el martes 22, en tanto el miércoles 23 de enero, se reunirá dirigentes de la filial la Tigra de FAA encabezados por su presidente Roberto Polich y con productores de la Tigra, en la sede del Centro Cultural de esa localidad a partir de las 20.

Cabe recordar que la “Huelga Agraria” del 25 de junio 1912, tuvo lugar en la localidad de Alcorta, provincia de Santa Fé, protagonizado por pequeños y medianos productores. El detonante del Grito de Alcorta fue la formidable cosecha de 1912, al comprobar los chacareros que luego de pagar las deudas nada quedaba para ellos,que no hacían más que poner en evidencia la crisis del modelo agroexportador, un modelo de acumulación y distribución de la riqueza.

Reunidos en asamblea, decidieron realizar las protestas y que duraría tres meses

A medida que se avanzó en la huelga, se fue avanzando también en su organización, y tomó fuerza la idea de constituir una organización central de chacareros. Fue así que se fundó la Federación Agraria Argentina

La primer consigna estratégica de la flamante entidad, fue la lucha por una reforma agraria integral y voluntad de incorporar a las filas de la entidad a los pequeños y medianos productores de todo el país y de reinstalar con fuerza en toda la Sociedad Argentina la idea de que una reforma agraria integral era necesaria para garantizar en la Argentina un desarrollo rural inclusivo.

En la actualidad y ya cumplidos los 100 años, y de no haber bajado los brazos, continua con sus luchas, recuerda que, después de la quita del predio de la Rural mediante un decreto, el Gobierno avanzó contra otra entidad de la Mesa de Enlace agropecuaria, la FFA, tras la difusión de la resolución 3.418 de la AFIP que anuló una norma que otorgaba a esa organización la potestad de comercializar los certificados de acopio. Se trataba de una de principales fuentes de financiación de la FAA.

En 2008, tras el conflicto por la resolución 125, la AFIP había dispuesto otra medida similar contra la FAA, al quitarle la venta de otro documento oficial, las Cartas de Porte, por lo que luego pasó a financiarse con la venta de los formularios, que a partir de ahora también fueron derogados.

La actual conducción de FAA ha tomado la entidad hace más de 10 años en una situación financiera de quebranto y esta ha sacado adelante a la misma. Lo que caracterizó a la actual conducción, ha sido la transparencia y honestidad en su gestión y siempre lo ha hecho defendiendo los intereses de los pequeños y medianos productores agropecuarios. Mientras advierten que otros dirigentes optan por transitar y convivir con el Gobierno Nacional a cambio de circunstanciales beneficios, ellos son conscientes que este es el costo político y que asumen por confrontar con el Gobierno Nacional que está exterminando a los pequeños y medianos productores, a las economías regionales y a los pueblos del interior.

Sin embargo y a pesar que La Mesa de Enlace llamó a la "paz social"advierten que el Gobierno nacional "busca la confrontación". Por su parte el presidente de FAAEduardo Buzzi pone énfasis en la ''necesidad de diálogo''.

Con esa situación y por los últimos sucesos de protestas que se concretaron en la provincia del Chaco, y que mantuvieron preocupados a los productores agrícolas: el atraso de pago de subsidio a productores afectados por sequía, el de la reciente “ley de reforma tributaria”, “el bajo rinde de la cosecha del girasol”, entre otros existe gran expectativa entre los chacareros de la zona de centro y sur del Chaco que debatirán los pasos a seguir junto al titular de FAA.


Fuente: www.datachaco.com


Sábado, 19 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER