Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Ganancias: quiénes pagarán y qué pasará con el aguinaldo
El Gobierno anunció la suba del mínimo no imponible de Ganancias a 280.792 pesos. De esta manera sólo tributarán los trabajadores en relación de dependencia que ganan más de 233 pesos en mano por mes.
El gobierno de Alberto Fernández anunció este viernes la actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, que, a partir del próximo 1° de junio será de 280.792 pesos -frente a los 225 mil pesos actuales- y anticipó que el medio aguinaldo que trabajadores y trabajadoras perciban junto al sueldo de junio próximo no estará alcanzando por el tributo.

Es decir estarán alcanzados por Ganancias quienes ganen más de 233 mil pesos en mano por mes.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, fue el encargado de realizar el anuncio esta tarde en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el titular de la Cámara baja, Sergio Massa, y el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, tras una reunión encabezada por el presidente Alberto Fernández.

A su turno, Massa, dijo que la medida apunta a "defender el poder de compra de los salarios" y remarcó que el salario "es una remuneración, no una ganancia".

Asimismo, afirmó que la medida regirá desde el 1 de junio próximo y anticipó que el medio aguinaldo quedará excluido del pago de Ganancias.

"La decisión del Presidente es que la semana que viene terminan de cerrar dos paritarias que faltan, ahí queda consolidado lo que se llama Ripte y, una vez que está consolidado el Ripte, sale el decreto que incluye la exclusión del aguinaldo respecto del pago de Ganancias", detalló el titular de la Cámara de Diputados.

En tanto, Guzmán recordó que, en el año 2019, bajo la gestión de Mauricio Macri "2,1 millones de personas tributaron el impuesto a las Ganancias" y que el año pasado se reformó el tope de Ganancias y "se logró reducir en 1,2 millones de personas, trabajadores y trabajadoras, que tributaban este impuesto".

"Este Gobierno dispone políticas para defender los intereses de los y las trabajadores", remarcó Guzmán al realizar los anuncios en las escalinatas de acceso a la Casa Rosada, donde previamente se había desarrollado una reunión encabezada por el presidente Fernández.

¿Cuándo el aguinaldo es alcanzado por Ganancias?
De acuerdo con lo que indica la Ley del Impuesto a las Ganancias, para la Cuarta Categoría, el aguinaldo tributa Impuesto a las Ganancias cuando el promedio de las remuneraciones brutas del año supera el piso que fija el Poder Ejecutivo desde el cual los salarios empiezan a sufrir retenciones. El año pasado habían arrancado con $150.000 luego lo pasaron a $170.000 y ahora está en $225.937 con la nueva modificación pasará a $280.792 mensuales.

Hoy hay unos 948.000 trabajadores en relación de dependencia que están alcanzados habitualmente, lo que implica una suba del 14% respecto del año pasado, según indicó días atrás Massa en una carta enviada al ministro Guzmán, con esta medida este universo dejará de ser impactado.


Fuente: Minuto Uno


Sábado, 28 de mayo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER