Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Divisas
AFIP ratificó la fórmula para comprar dólares para ahorro
Ricardo Echegaray, titular del organismo desmintió un trascendido lanzado por La Nación sobre la limitación de la cantidad de dólares para comprar


El administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, aseguró que en el mercado oficial “la fórmula para comprar dólares se mantiene inalterable”.

El funcionario desmintió así una versión publicada por el matutino La Nación y reproducida por otros medios, según la cual el fisco nacional había reducido la cantidad de dólares que puede comprar un ciudadano que así lo desee para atesoramiento.

En un comunicado, la AFIP afirmó que "respecto a los empleados en relación de dependencia, el sistema se actualiza permanentemente incorporando las remuneraciones que los empleadores informan a la AFIP mes a mes a través de las presentaciones de las declaraciones juradas de seguridad social y del pago respectivo de los aportes y contribuciones".

Sobre este punto, Echegaray agregó que “se toma en cuenta la situación particular de cada contribuyente”.

Los casos son los siguientes:

·El empleador no presentó la Declaración Jurada de sus empleados.

·Fecha del pago de los aguinaldos: la formula considera las últimas doce remuneraciones. En ese lapso hay empleados que pueden tener liquidados dos cuotas del Sueldo Anual Complementarios o una sola cuota.

·Fecha de liquidación de los “Bonos Anuales”: se pueden haber liquidado en diciembre o en enero.

·Indemnizaciones y continuidad laboral inmediata. El cobro de una indemnización puede modificar la situación fiscal de un contribuyente en un período respecto de otro.

·Casos de directores que perciban una parte del salario como empleado en relación de dependencia –información que la AFIP toma de las declaraciones juradas de los empleadores- y otra proporción (generalmente mayor) como honorarios de directores y que no presentaron la declaración jurada al cierre del año por la parte de honorarios. Esto puede significar una merma en sus ingresos declarados.

“Estas variables pueden modificar la situación fiscal del contribuyente pero nunca se alteró la fórmula para comprar dólares”, enfatizó Echegaray y agregó que “los cálculos se toman sobre la base del salario neto sin los aportes”.

En relación a las acciones centralizadas de fiscalización de los monotributistas, la plataforma tecnológica de AFIP permite monitorear en línea el comportamiento de los pequeños contribuyentes: su nivel de facturación, sus gastos, el personal a cargo, los consumos con tarjetas de crédito.

“Con esta información, AFIP puede recategorizar a los monotributistas o excluirlos del régimen de Monotributo. Esto puede modificar su situación fiscal personal pero la fórmula no se ha alterado en su aplicación general para aprobar la compra de dólares”, señaló el Administrador Federal.

Asimismo, la AFIP difundió un monitoreo financiero de operaciones efectivizadas y validadas, así como de información acumulada hasta la tarde de este lunes 10 de febrero.

* 342.152 operaciones efectivizadas por $1.461.325.993 (USD 183.186.087)

* 512.866 operaciones validadas por la AFIP por $2.084.814.692 (USD 261.099.818)

* USD 14.832.009 validados por AFIP no han sido aplicados a la compra de moneda extranjera


Martes, 11 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER