Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Crisis Mundial
La empresa Sony en plena crisis
La empresa japonesa fundada en la post-guerra acaba de vender su disvisión de ordenadores Vaio para cubrir pérdidas. Reestructura y despedirá a 5.000 trabajadores


Sony, el creador del «Walkman» y del televisor Trinitron; el gran gigante de electrónica de consumo no gana dinero con sus divisiones de tecnología de consumo. Sí, comenzó como un creador de electrónicos después de la segunda guerra mundial, pero hoy por hoy, los ordenadores, televisores y PlayStation no le ofrecen ganancias.

La semana pasada Sony anunciaba la venta de su división de ordenadores Vaio al fondo de inversiones Japan Industrial Partners en un intento por frenar las pérdidas millonarias. Su negocio de televisores y de marketing también van a sufrir modificaciones. Unos 5.000 empleados de Sony Corporation van a ser despedidos en este nuevo plan de reestructuración. Consideran que su ejercicio fiscal terminará con pérdidas de 802 millones de euros.

Lo cierto, es que desde hace algún tiempo, los inversores y analistas habían recomendado a Sony que se deshiciera de las unidades de electrónica de su negocio, porque sólo le producían pérdida.

En los últimos 15 años Sony ha sido muy irregular. Expandió su negocio a áreas del sector financiero, como un banco o una aseguradora. Aunque lidera la guerra de los videojuegos con la PlayStation, lo cierto es que si se ciñen a los número, Sony no gana dinero con sus consolas. En las primer 24 horas de venta, la PlayStation 4 consiguió un millón de unidades vendidas. Sin embargo, Sony solo gana 18 dólares por cada PS4 que vende. Un margen de ganancia tonto, según los cálculos de IHS.

Desde Nasdaq apuntan que en la explosión de la crisis financiera de 2008, Sony resultó muy, muy golpeada. De hecho, perdió dos tercios de su valor. Lo que demostró que nunca se llegó a recuperar de una crisis previa, la de la burbuja tecnológica sufrida entre 2000 y 2001.

A partir de 2008 Sony siguió hundiéndose, sus pérdidas se profundizaron y otros desastre llegó en 2011, un tsunami y terremoto azotó Japón y también su situación financiera. Según destacan desde Nasdaq, el tsunami acabó con gran parte de la capacidad de producción de la empresa.

Pero su declive no sólo tiene que ver con crisis financieras o desastres naturales, sino por la competencia. Kotaku, un portal especializado en videojuego, realizó un reportaje sobre la percepción de la marca Sony en Japón, su mercado principal, y constató en que los productos de Sony parecían muy costosos.

Con la entrada en el mercado japonés de marcas coreanas como Samsung, los japoneses han mirado su bolsillo y han apostado por productos más económicos y de gran calidad. Muchas tiendas de electrónica en Japón también ha dejado de vender los productos de Sony, incluso cuando la mentalidad japonesa consiste en apoyar al producto local.

En Mayo de 2013 The New York Times destacaba que los mayores ingresos de Sony no venían de sus divisiones más conocidas de electrónica sino de sus negocios en Hollywooda través de Sony Pictures, de la industria musical con Sony Music y de la venta de seguros de vida en Japón.

NYT señalaba que en 2012, el brazo financiera de Sony representó el 63% de las ganancias totales. La venta de seguros de vida ha sido mu mayor ingreso en los últimos 10 años, representando unas 9.000 millones de dólares de ganancias.

Las divisiones de cine y música, que han producido películas como The Amazin Spider-Man, Drive o La noche más oscura, así como ha producido los álbumes de artistas como Daft Punk, Miley Cyrus, Michael Jackson y Justin Timberlake, le han producido en 10 años, 7.000 millones de dólares de ganancias.

En ese mismo tiempo, su división de electrónica le produjo 8.500 millones de dólares...en pérdidas. En principio de 2013, el CEo de Sony todavía tenía esperanzas en las divisiones de electrónica. «La electrónica tiene futuro. Y es el ADN de Sony. Es mi misión revivirla», dijo Kazuo Hirai, CEO.

Este año ha cambiado de idea y ha comenzado con la venta de Vaio, ordenadores en los que estuvo interesado el mismo Steve Jobs. Un expresidente de Sony confesó que Jobs le propuso que los ordenadores Vaio funcionaran con el sistema operativo de Apple. En 2001 las Vaio iban bien y ni se planteó la idea.

La realidad es que Vaio se ha vendido a un fondo japonés para subsanar pérdidas, y se ha avisado sobre una reestructuración del negocio de televisores. Se llevará como algo aparte. Este año 5.000 empleados de Sony se irán a la calle.

Desde Nasdaq apuntan que Sony lo pasará muy mal este año, pero que remontará en 2015. Quedará a esperar cuáles serán los próximo pasos de un coloso que pierde tamaño.


Martes, 11 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER