Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Ya se gastó más del 50% del presupuesto anual para planes sociales y asignaciones familiares
Los datos surgen del informe mensual de la Oficina de Presupuesto del Congreso Nacional. También hay una fuerte ejecución de los recursos asignados a subsidios energéticos y de transporte. El Gobierno nacional no tendría más opción que determinar una nueva ampliación presupuestaria hacia el último trimestre del año, en especial en algunas partidas destinadas a programas sociales y en los llamados subsidios económicos.

Así se desprende del último informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), según el cual los gastos totales llegaron a $ 5.496.658 millones en los primeros cinco meses del año, lo que representa un incremento de 13,1% en términos reales, es decir, descontando el efecto de la inflación.

Rubros en los que se concentra el gasto público

“Al finalizar el mes de mayo se ejecutó el 50,6% del presupuesto de gastos, 14,5 puntos porcentuales por encima del nivel registrado un año atrás (36,1%)”, señala el informe. Por el nivel alcanzado sobresalen dos renglones, los intereses de la deuda (61,3%) y las asignaciones familiares (60,3%), remarca el organismo.

A nivel de grandes rubros se destaca que las prestaciones sociales, que incluyen jubilaciones y pensiones, pensiones no contributivas, asignaciones familiares y otros programas ya utilizaron el 54,7% del presupuesto asignado para todo el año en sólo cinco meses.

Algunos casos paradigmáticos son los programas Potenciar Trabajo (65,3%), Becas Progresar (81,6%) y las mencionadas Asignaciones familiares con 60,3%.
Por su parte, entre los subsidios económicos, sobresalen los de energía con 54,1% ya ejecutado, mientras que los subsidios al transporte capturaron el 50%. Otros subsidios se llevaron el 26,6%.

En cuanto a gastos de capital, que explican la inversión en obras públicas, la ejecución del presupuesto se ubica en apenas 30,5%, incluyendo inversión real directa (31,6%), transferencias de capital (30,1%) a provincias y municipios e inversión financiera (30,5%).

Comparación interanual rubro por rubro

En la comparación interanual de la ejecución del presupuesto hasta el momento sobresalen, en especial, los subsidios económicos con una expansión de la ejecución interanual de 29,8% en términos reales, hasta alcanzar los $ 689.762 millones.

Tal vez el dato más relevante es el salto que se observó en subsidios energéticos, que crecieron el 49,4%, totalizando entre enero y mayo $ 538.046 millones. Los subsidios al transporte, en tanto, aumentaron en términos reales 13,7%, llegando a 108.183 millones.

En el terreno de las prestaciones sociales, llegaron en conjunto a $ 2.901.640 millones o un avance de 10,6%.

Se registraron, en este sentido, subas de la ejecución del presupuesto del orden del 7,7% en jubilaciones y pensiones comparado con el año previo, del 17,3% en asignaciones familiares, del 2,3% en pensiones no contributivas y 22,8% en otros programas.

Aquí se contabilizan gran parte de los recursos que el Estado destina para mitigar la situación social a través de programas que se vehiculizan a través de organizaciones sociales.

Es el caso del programa Potenciar Trabajo, que en cinco meses capturó $ 144.823 millones, lo que representa una suba del 60,8% en términos reales. También los programas de políticas alimentarias se llevaron $ 118.296 millones del presupuesto anual, lo que representa 27,9% de aumento interanual.

Y las Becas Progresar, que con $ 25.808 millones crecieron nada menos que 196,1% en términos reales frente al año anterior.

Fuente: Chaco día por día


Sábado, 11 de junio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER