Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Por conflicto paritario, se frena la producción nacional de neumáticos
Las negociaciones de revisión paritaria entre el gremio Sutna y los fabricantes asentados en el país (Bridgestone, Firestone, Fate y Pirelli) sigue frenada tras varias audiencias. Las patronales alertan posible desabastecimiento a las automotrices.

Si ya hay problemas por la falta de gasoil tan difundida, a la movilidad terrestre se le suma otro: el gremio de trabajadores de neumáticos inició un paro en las tres plantas productoras instaladas en la Argentina: Bridgestone, Fate y Pirelli, y los empresarios del sector alimentan el temor a un desabastecimiento de esos productos.

“Queremos también denunciar que las empresas Fate, Pirelli y Bridgestone, después de 11 audiencias que lleva la negociación, desde la audiencia siete vienen ratificando su postura negacionista de nuestro derecho a un salario digno y a un pago justo por el sobreesfuerzo de postergar nuestra vida social y familiar los fines de semana, y por eso pedimos 200% sobre esas horas”, expuso el sindicato mediante un comunicado difundido el viernes de la semana pasada.

El paro vigente se inscribe en el cuarto conflicto en las últimas semanas entre las fabricantes y la representación sindical de los trabajadores, el Sutna (Sindicato Único de los Trabajadores del Neumático).

Bridgestone, Firestone, Fate y Pirelli proveen el 90 por ciento de los neumáticos que integran en sus vehículos las automotrices que fabrican en la Argentina. “Hay marcas que desaparecieron del mercado: Goodyear, Continental, Michelin; no tienen fábricas en el país”, explicó Osvaldo Jeandrevin, titular de Neumáticos Verona, quien cargó contra el gremio: “Les ofrecieron una cifra importante. No hay producción; no llega la mercadería, la importación está casi cerrada porque no hay dólares, y tenenos problemas de abastecimiento porque el mercado automotor sigue creciendo”, planteó.

Desde esindicato responden que los incrementos salariales atados a la variación inflacionaria que reclaman no cambiarían los números de las empresas, que no dejaron, señalan, de ajustar los precios de los neumáticos acompañando la escalada inflacionaria general.

Los fabricantes insisten en que incrementar el acumulado de aumento salarial por encima del 66 por ciento ofrecido inflaría sus costos en un 15 por ciento y les haría perder competitividad. El sindicato lo niega: “El costo de mano de obra tiene una incidencia extremadamente baja sobre las ecuaciones económicas de las empresas, y es de sólo mil pesos por cubierta, mientras en los principales diarios salen notas diciendo que comprar cuatro neumáticos nuevos, del modelo más vendido en Argentina, cuesta entre 230 mil y 237 mil pesos”.

El Sutna rechazó la última propuesta de revisión salarial que pusieron sobre la mesa las empresas para la paritaria vigente desde julio del año pasado hasta este mes. Las fábricas ofertaron un aumento del 66% –16 puntos por encima de lo pautado originalmente– y el pago de un bono anual, sujeto a topes horarios y a condiciones de presentismo, para quienes trabajen los fines de semana.

El sindicato considera que la propuesta patronal es insuficiente frente a la inflación y, además, insiste en un punto: el pago al 200% de las horas trabajadas los sábados y domingos, lo que triplica el monto que los afiliados perciben hoy por esos turnos.

El gremio, que lidera Alejandro Crespo, hombre no surgido del clásico sindicalismo peronista sino de la izquierda clasista, renovó quejas contra “la total intransigencia de las patronales”, a quienes acusa de provocar “que la mesa de negociación resulte inexistente”.

Fuente: Chaco día por día


Sábado, 11 de junio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER