Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Guía: claves y cómo invertir en las principales empresas del mundo
En un momento de incertidumbre global, el valor de las 100 marcas más valiosas del mundo ha aumentado un 23%. Las marcas de tecnología y lujo son las que más han crecido el último año, con crecimientos superiores al 40%.
Según el ranking Kantar BrandZ Most Valuable Global Brands 2022, Apple se sitúa de nuevo en la cima del ranking de las marcas más valiosas del mundo y está en camino de convertirse en la primera marca en alcanzar el billón de dólares.

El ranking da cuenta de varios movimientos y particularidades en lo sucedido con las empresas en el último año, con el crecimiento de algunas como Tesla, la firmeza de Zara, o la presencia de Mercado Libre entre las 100 más cotizadas.


El valor combinado de las 100 marcas más valiosas del mundo ha aumentado un 23 % hasta llegar a los 8,7 billones de dólares durante el año pasado, lo que destaca la importancia de la fortaleza de la marca para navegar en una economía global inestable.

En línea con esto, treinta y siete marcas de las 100 que aparecen en el ranking mejoraron su posición este año y más de las tres cuartas partes del valor del ranking procede de empresas estadounidenses, que ya el año pasado representaban el 74% del valor total del Top100.

Kantar BrandZ Top 10 Most Valuable Global Brands 2022

Las tendencias clave destacadas en el estudio global de Kantar BrandZ incluyen:

Las categorías Medios y entretenimiento, Soluciones TIC de negocio y Retail representan más de la mitad del valor total del ranking Top 100.
Microsoft, Zara e IBM lideran el nuevo índice Kantar Sustainability BrandZ, que muestra que la sostenibilidad ya representa el 3% del valor de la marca, con expectativas de que aumente.

Tesla es una de las mayores historias de éxito de este año, con un crecimiento que le hace pasar de la posición 47 a la 29, lo que refleja la tendencia mundial de ventas de vehículos eléctricos.

Louis Vuitton (#10; 124,3 mil millones de dólares) es la primera marca de lujo en llegar al Top 10 mundial que refleja el crecimiento del mercado de lujo en todo el mundo y en China en particular. Louis Vuitton experimentó un crecimiento del 64 % en valor de marca este año y es la primera marca europea en alcanzar el Top 10 mundial desde 2010.

Zara mantiene la posición del año pasado (número 83 en el ranking) y logra un notable crecimiento del 19 %, alcanzando los 25.400 millones de dólares. Continúa siendo la única marca española presente en el ranking Top100.

Los recién llegados en el ranking de 2022 surgen de una variedad de categorías. Aramco, una de las compañías integradas de energía y productos químicos más grandes del mundo debuta en lo más alto en el puesto 16. La consultora y servicios de IT de la India, Infosys, llegó al puesto n.º 64; por su parte, Mercado Libre, el ecosistema de pagos y comercio en línea más grande de América Latina, ingresó en el puesto 71.
Las marcas chinas se mantienen fuertes, a pesar de enfrentar desafíos pandémicos únicos, con dos marcas presentes en el Top 10 global:

Tencent en posición 5 y Alibaba en la 9. China también es el único mercado que rivaliza con el dominio de EE. UU. en la categoría de medios y entretenimiento con WeChat en el n.° 5 y TikTok en el n.° 9.
Las marcas de tecnología y lujo son las que más han crecido el último año, con crecimientos superiores al 40%

Respecto al crecimiento por categoría, las marcas de Tecnología y Lujo fueron las que más crecieron: 46% para Tecnología de Consumo y 45% para Lujo. También han tenido un notable crecimiento las marcas bancarias (+30%) y de Automoción (+34%), mientras que Moda ha crecido un 20% y Cuidado Personal un 17%.


Cedears: cómo invertir en pesos en los gigantes de Wall Street
En muchas de estas empresas los argentinos pueden invertir en pesos a través de los Cedears

Los Cedears (Certificados de Depósito Argentinos) son papeles que siguen cotizaciones de compañías extranjeras en mercados globales y que se suscriben en pesos -también en dólares- pero siguen las fluctuaciones del dólar Contado con Liquidación (CCL). Los costos son los mismos que para operar con acciones en el mercado local y no se necesita una cuenta en el exterior.

Son instrumentos que son operados localmente y representan acciones que cotizan en mercados extranjeros como el NYSE, el Nasdaq, el FTSE o la bolsa de Frankfurt, entre otros. Hay más de 200 disponibles para invertir.

El tema dividendos también pesa a la hora de elegir la empresa. Se cobran en dólares cada vez que paga afuera en la proporción que corresponda según los Cedears que se posean en la cartera. Además, al estar atado al CCL, es un buen resguardo ante saltos en el tipo de cambio.

Para invertir en un Cedear es necesario tener activa una cuenta comitente que permita operar en el mercado de capitales. Es posible anexar una a la que ya poseemos en un banco o crear una nueva a través de una sociedad de bolsa, siempre que se encuentre listada de manera oficial en el mercado.

A la hora de elegir un Cedear la decisión pasa, como con cualquier acción, por detectar qué sectores son prometedores en función de las variables globales y del país en el que se invierte.

Por otro lado, es importante tener en cuenta la evolución del tipo de cambio, porque esta inversión implicará una manera de cubrirse en moneda dura frente al riesgo cambiario, que es alto en nuestro país.





fuente: Ambito


Miércoles, 15 de junio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER