Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sociedad
Alquileres más caros: dónde protestar
En medio de la odisea económica que significa acceder a una vivienda, los inquilinos disponen de herramientas para hacer valer sus derechos.
Ya van dos años desde que se sancionó la Ley de Alquileres N° 27.551 y las modificaciones se discuten ahora en el Congreso. Pero mes a mes surge un dolor de cabeza para quien debe renovar su contrato o buscar una vivienda para alquilar.

Según los últimos informes del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba), los inquilinos se vieron impactados negativamente por la normativa y la suba de los alquileres superó en todo el país, la inflación de 146% acumulada en 24 meses, desde julio de 2020. Muchos se alegan abusos en los contratos o los precios.

En ese sentido, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad tiene una guía para que conozcas cuáles son tus derechos como inquilino y cómo hacerlos valer.

Si un operador inmobiliario pide abonar dos meses en concepto de honorarios, hay que realizar la denuncia de manera inmediata. La entidad puede recibir las demandas de los damnificados en un área específica. Se trata de la Defensoría del Inquilino. Para radicar el reclamo se puede llamar al 0810-3333-6767 o al 4338-4900; también en cualquier sede el organismo.

Cómo hacer tu reclamo
Ingresá a www.defensoria.org.ar, después elige la opción reclamos y ahí selecciona alquileres. Después agregá los siguientes datos:

-Nombre y apellido completos

-DNI

-Teléfono de contacto

-Correo electrónico

-Domicilio

-Código postal

Datos para el trámite

- Copia del contrato de alquiler

- Comprobante de pago de seña o reserva (si corresponde)

Si vas adjuntar tu contrato u otra documentación relacionada, enviá la consulta y los archivos al siguiente correo: consultas@defensoria.org.ar.

El Cucicba también recibe denuncias contra corredores ilegales que no están matriculados. Se pueden enviar por mail a fiscalizacion@cucicba.com.ar o también completar un formulario en la página web www.colegioinmobiliario.org.ar.

Fuente: Minuto uno


Viernes, 1 de julio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER