Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Silvina Batakis: “Las reservas tienen que estar puestas a disposición del crecimiento”
La nueva ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis, aseguró en la noche de este lunes en C5N , que "las reservas tienen que estar puestas a disposición del crecimiento" y ratificó el sendero de equilibrio del tipo de cambio oficial, más allá de la subida del blue de la jornada, al que calificó de "mercado marginal". Ratificó que se mantendrá la segmentación de las tarifas de servicios públicos y, además, anticipó que este martes tomará contacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Estoy convencida de que las reservas de Argentina tienen que estar puestas a disposición del crecimiento, tienen que estar puestas para que se importe capital o en otro destino, pero tenemos que ser eficientes y planificar”, indicó.

Segmentación de tarifas

En su primera entrevista exclusiva en un medio televisivo, luego de que el presidente Alberto Fernández le tomara juramento esta tarde en Casa Rosada, la reemplazante de Martín Guzmán señaló que mantendrá la segmentación de tarifas en los servicios públicos. “Los pesos tienen que estar disponibles para el progreso y tenemos que lograr que los que tengan capacidad de pago, lo hagan para redistribuir los recursos”, explicó.

Inflación

Respecto a la inflación, la ministra apuntó que se trata de un fenómeno internacional y en Argentina estructural que hay que comenzar a resolver a partir de distintos instrumentos. “La inflación es algo que va carcomiendo la vida de los argentinos y es el gran problema que no permite planificar ni a las personas, ni a las empresas, ni al Estado. Tenemos nuestras causas propias, la batalla tenemos que darla por el bien de la gente”, puntualizó.

En este sentido, valoró los acuerdos de precios con los empresarios y dijo que durante su gestión el diálogo con el sector “va a ser permanente”. Además, agregó que “Argentina tiene muchas causas para empezar a atacar la inflación” y que “el tema de las góndolas no es el único instrumento”.

Equilibrio social y salarios

Al igual que en su primer intercambio con la prensa en Casa Rosada, minutos después de su asunción, Batakis reiteró la necesidad de “ir hacia el equilibrio fiscal” y dijo que, como demostró la pandemia, “el déficit fiscal es un instrumento contracíclico”. “Si logramos en un corto plazo converger al equilibrio fiscal eso va a tender a que tengamos un país más normal en cuanto a lo inflacionario”, sentenció.

En diálogo con el Gustavo Sylvestre en M1, la funcionaria se refirió también al futuro del salario: “El motor de la economía tiene que ver con el consumo. Nosotros creemos en el salario, creemos en las paritarias. Siempre hay tensiones, pero el salario no es inflacionario. Necesitamos mejorar el salario de los trabajadores”.
“Cuando los trabajadores pueden empezar a hacer turismo, ir a un restaurant, comprarse más ropa, eso moviliza la economía”, explicó.

Ingreso Básico Universal

En cuanto al Ingreso Básico Universal, una medida reclamada desde diversos sectores del kirchnerismo, Batakis sostuvo que “es un tema que se viene trabajando en el mundo, pero que ni siquiera está resuelto en países desarrollados”, pero indicó que su posible implementación iría en un carril distinto del acuerdo con el FMI, con quienes tomará contacto este mismo martes.

Dólar paralelo

La ministra de Economía también se explayó sobre la disparada del dólar ‘blue’, que durante la jornada pegó un salto de $40, hasta un máximo de $280, para luego ir moderando el alza hasta los $260. “El mercado blue es muy marginal, pero está en la conciencia colectiva, al igual que el Riesgo País”, advirtió. En este sentido, consideró que “las grandes operaciones se hacen al tipo de cambio oficial y que éste se encuentra en un sendero de equilibrio”. “Yo me siento cómoda con este tipo de cambio”, reveló.

Renta Inesperada

Durante la entrevista, los periodistas le preguntaron sobre el proyecto de Renta Inesperada que el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la Nación y que no convence a la oposición. “Es una vía justa. Los tributos no son solamente recaudatorios, tienen otras motivaciones y en este caso es justo que cuando hay una renta inesperada que viene por la guerra, aporten para ayudar a los que -también por la guerra- lo están pasando mal. Esta redistribución de recursos nos hace bien a todos, las sociedades más equitativas son las que más progresan”, consideró.

Equipo propio

Por último, se refirió a la conformación del equipo económico que la va a acompañar en la gestión. “Ya prácticamente lo tengo, pero me gustaría terminar de pulirlo con el Presidente y que él le dé el visto bueno”, dijo, aunque reveló que hoy ya varios de ellos participaron en la reunión de traspaso de mando con el exministrro Martín Guzmán y que se quedaron trabajando en el Ministerio. También contó que habló con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre el perfil que pensaba darle a su gabinete y que “ella estuvo de acuerdo”.

Por último, indicó que Argentina es un país en desarrollo “en donde la clave industrial es la base de la generación de puestos de trabajo”. “A eso, le tenemos que agregar la revolución 4.0. Tenemos que estar en la frontera del conocimiento y los argentinos tenemos esas capacidades”, cerró con una mirada de futuro.

Fuente: Chaco día por día


Martes, 5 de julio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER