Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sociedad
Importaciones: se suman 15 nuevos productos que tendrán Licencias No Automáticas
A partir de este mes se amplía el listado de Licencias No Automáticas (LNA) con la incorporación de 15 nuevas posiciones arancelarias, según lo dispuesto por el Ministerio de Desarrollo Productivo. De esta manera se mantiene la política de control de las importaciones, más allá del cambio de ministro.
A través de la Disposición 8/2022 la cartera aplicó la obligatoriedad del control de ingreso al país de productos englobados en sectores tan diversos como el cárnico, papel y cartón, la industria naval y la de bienes de capital.
El objetivo es “priorizar las PyMEs, sustituir importaciones y cuidar el empleo”, en momentos en que la actividad económica está creciendo pero en paralelo deben hacerlo también las importaciones necesarias para el proceso productivo.

“Con esta medida, el Ministerio de Desarrollo Productivo contará con más herramientas para orientar la política industrial, favoreciendo a los sectores PyMEs”, señala un comunicado de esa cartera. Agregó que se busca “potenciar las economías regionales, favoreciendo a los productores nacionales y preservando el entramado productivo local”.

Nuevos sectores alcanzados

El sector cárnico incluye cambios normativos para los productores porcinos, en cuanto a la importación de carne congelada o refrigerada, con efectos en la industria local.
Como parte de la decisión gubernamental, se establecieron criterios para garantizar el cumplimiento de medidas sanitarias fijadas para estos productos por la autoridad de aplicación nacional.

En cuanto a la industria naval, el objetivo es determinar los esquemas de incentivos para aumentar la integración de la cadena de valor nacional. El ministerio apunta que luego de 50 años, Argentina volvió a fabricar chapa naval, “una industria en pleno crecimiento con capacidad de creación de empleo”.

Sobre la incorporación de papel reciclado, Kraft y para acanalar, la normativa impulsa favorecer a los trabajadores de la economía popular desde una perspectiva sustentable, la cadena de valor de reciclaje.

Finalmente, en lo relativo a bienes de capital vinculados al lavado y paletizado de botellas y sus partes, el objetivo es potenciar la producción y empleo de la industria metalmecánica argentina.

También se aclara que la disposición fue acordada en el marco de la mesa de articulación interministerial que trabaja para administrar las reservas y favorecer el desarrollo de la industria nacional.

Fuente: Chaco día por día


Martes, 5 de julio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER