11:35:10
Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
A cuánto llegará la inflación este año
Los analistas estiman un cierre elevado y una desaceleración tenue. Este jueves, el INDEC difundirá el IPC de junio.
Luego de una semana de inestabilidad, en la que hubo remarcaciones de precios y los dólares paralelos rebotaron en su cotización, los economistas inclinaron la balanza para arriba y empeoraron las proyecciones para la inflación mensual.

Los movimientos políticos de los últimos días dejaron sus consecuencias y muchos esperan una fuerte devaluación del peso. Aunque el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Miguel Ángel Pesce insistió que no habrá un salto abrupto en el dólar, la brecha entre el oficial y los paralelos se disparó.

Mientras el presidente Alberto Fernández se reunió con Batakis para cranear las medidas para contener el malhumor de los mercados y frenar el embate de la inflación, los analistas apuntaron todos los cañones para julio y los meses siguientes, teniendo en cuenta que sólo faltan cuatro meses para cerrar el año.

Según un relevamiento que realizó la consultora LCG, la primera semana de julio dejó un salto de 2,5% en los precios de los alimentos y las bebidas. Comparado con lo ocurrido en las primeras semanas de junio y mayo, enfatizaron una “marcada aceleración de la inercia” inflacionaria, con el 34% de los precios relevados con alzas. Por esto, corrieron su previsión de inflación 2022 al 90%.

FMyA, la consultora que conduce Fernando Marull, también ajustó al 90% su estimación de inflación para 2022: por el “fogonazo de la primera semana”, sube a 7% el IPC esperado para julio (desde el 5% previsto antes), mientras espera una desaceleración para los próximos meses, pero en niveles muy altos.

Ricardo Delgado, de la consultora Analytica, sostuvo que todas las estimaciones quedaron viejas debido a la nueva realidad de estos últimos días. En ese marco, aseguró que "el consumo está cayendo y la aceleración inflacionaria es real: julio tiene un piso de 6%".

Por otro lado, se espera que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difunda este jueves las cifras en las que se reflejó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio.

Fuente: Minuto uno


Martes, 12 de julio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER