Jueves 14 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
A cuánto llegará la inflación este año
Los analistas estiman un cierre elevado y una desaceleración tenue. Este jueves, el INDEC difundirá el IPC de junio.
Luego de una semana de inestabilidad, en la que hubo remarcaciones de precios y los dólares paralelos rebotaron en su cotización, los economistas inclinaron la balanza para arriba y empeoraron las proyecciones para la inflación mensual.

Los movimientos políticos de los últimos días dejaron sus consecuencias y muchos esperan una fuerte devaluación del peso. Aunque el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Miguel Ángel Pesce insistió que no habrá un salto abrupto en el dólar, la brecha entre el oficial y los paralelos se disparó.

Mientras el presidente Alberto Fernández se reunió con Batakis para cranear las medidas para contener el malhumor de los mercados y frenar el embate de la inflación, los analistas apuntaron todos los cañones para julio y los meses siguientes, teniendo en cuenta que sólo faltan cuatro meses para cerrar el año.

Según un relevamiento que realizó la consultora LCG, la primera semana de julio dejó un salto de 2,5% en los precios de los alimentos y las bebidas. Comparado con lo ocurrido en las primeras semanas de junio y mayo, enfatizaron una “marcada aceleración de la inercia” inflacionaria, con el 34% de los precios relevados con alzas. Por esto, corrieron su previsión de inflación 2022 al 90%.

FMyA, la consultora que conduce Fernando Marull, también ajustó al 90% su estimación de inflación para 2022: por el “fogonazo de la primera semana”, sube a 7% el IPC esperado para julio (desde el 5% previsto antes), mientras espera una desaceleración para los próximos meses, pero en niveles muy altos.

Ricardo Delgado, de la consultora Analytica, sostuvo que todas las estimaciones quedaron viejas debido a la nueva realidad de estos últimos días. En ese marco, aseguró que "el consumo está cayendo y la aceleración inflacionaria es real: julio tiene un piso de 6%".

Por otro lado, se espera que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difunda este jueves las cifras en las que se reflejó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio.

Fuente: Minuto uno


Martes, 12 de julio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER