Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
Prometen liberar exportaciones a cambio de que frigoríficos bajen el precio de la carne

El Ejecutivo les pidió, además, un mayor abastecimiento local de cortes parrilleros que no están incluidos en el acuerdo de "Precios Cuidados". Los industriales del sector quedaron en dar una respuesta el viernes

Representantes de la industria frigorífica se reunieron ayer con el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa. Según trascendió, el funcionario les habría pedido un plan para bajar primero y mantener estable después el precio de la hacienda en pie.

A cambio, el Gobierno liberaría permisos de exportación, conocidos como ROE, que hoy están trabados. Los industriales de la carne quedaron en dar una respuesta este viernes, publica el diario Clarín.

Específicamente, el funcionario pidió un compromiso con los precios internos y un mayor abastecimiento local de cortes parrilleros (asado, vacío y matambre), que no están incluidos en el acuerdo de "Precios Cuidados".

De la audiencia participaron representantes de las empresas JBS, Bancalari, Friar, Gorina, Ecocarnes, Exportaciones Agroindustriales-Carnes Pampeanas, La Anónima y Arre Beef, enumeró el diario La Nación.

En principio, parte del pedido del Gobierno ya se está cumpliendo. Ayer y por segundo día los precios de la hacienda en el mercado de Liniers cayeron entre 2 y 8% según los lotes. Los carniceros afirman, sin embargo, que va a tardar en notarse en el mostrador.

Frente a esta situación, ayer también, en su habitual conferencia de prensa, Jorge Capitanich instó a que la disminución del precio de la hacienda en pie se traslade a góndolas y carnicerías.

El precio de la carne es clave en el nuevo esquema de Precios Cuidados que firmó el Gobierno con supermercadistas y empresarios. Integra con seis cortes, además de las salchichas y las hamburguesas, la lista oficial de 194 productos.

"Hemos mantenido el viernes una reunión con operadores del mercado de carne y en ese contexto observamos una disminución en el precio de la hacienda en pie, y eso debe trasladarse a carnicerías", reclamó Capitanich.



Fuente: Infobae.


Miércoles, 12 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER