Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
Prometen liberar exportaciones a cambio de que frigoríficos bajen el precio de la carne

El Ejecutivo les pidió, además, un mayor abastecimiento local de cortes parrilleros que no están incluidos en el acuerdo de "Precios Cuidados". Los industriales del sector quedaron en dar una respuesta el viernes

Representantes de la industria frigorífica se reunieron ayer con el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa. Según trascendió, el funcionario les habría pedido un plan para bajar primero y mantener estable después el precio de la hacienda en pie.

A cambio, el Gobierno liberaría permisos de exportación, conocidos como ROE, que hoy están trabados. Los industriales de la carne quedaron en dar una respuesta este viernes, publica el diario Clarín.

Específicamente, el funcionario pidió un compromiso con los precios internos y un mayor abastecimiento local de cortes parrilleros (asado, vacío y matambre), que no están incluidos en el acuerdo de "Precios Cuidados".

De la audiencia participaron representantes de las empresas JBS, Bancalari, Friar, Gorina, Ecocarnes, Exportaciones Agroindustriales-Carnes Pampeanas, La Anónima y Arre Beef, enumeró el diario La Nación.

En principio, parte del pedido del Gobierno ya se está cumpliendo. Ayer y por segundo día los precios de la hacienda en el mercado de Liniers cayeron entre 2 y 8% según los lotes. Los carniceros afirman, sin embargo, que va a tardar en notarse en el mostrador.

Frente a esta situación, ayer también, en su habitual conferencia de prensa, Jorge Capitanich instó a que la disminución del precio de la hacienda en pie se traslade a góndolas y carnicerías.

El precio de la carne es clave en el nuevo esquema de Precios Cuidados que firmó el Gobierno con supermercadistas y empresarios. Integra con seis cortes, además de las salchichas y las hamburguesas, la lista oficial de 194 productos.

"Hemos mantenido el viernes una reunión con operadores del mercado de carne y en ese contexto observamos una disminución en el precio de la hacienda en pie, y eso debe trasladarse a carnicerías", reclamó Capitanich.



Fuente: Infobae.


Miércoles, 12 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER