Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Gobierno continuará financiando el fondo del trigo: busca estabilizar los precios del pan y los fideos
El secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, se reunió con representantes de entidades que agrupan a fideeros y panaderos, y selló un principio de acuerdo para sostener los precios.
Inflación, incertidumbre en la provisión de energía y escasez de alimentos. El Fondo Monetario Internacional publicó este martes un duro informe alertando por las consecuencias que traerá a la economía mundial la guerra entre Rusia y Ucrania. En el caso de Argentina, estos problemas se suman a la persistente dinámica inflacionaria. Para paliar el impacto sobre productos que son claves en la canasta básica, el Gobierno continuará financiando el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino. El secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, se reunió con representantes de entidades que agrupan a fideeros y panaderos y selló un principio de acuerdo para sostener los precios.

La incesante suba de los precios internacionales del trigo durante el primer semestre del año, hizo que el fideicomiso que el equipo económico acordó a comienzos de año con privados se quede sin fondos. En apenas seis meses se agotaron los recursos que el sector molinero tenía previstos volcar para subsidiar a la harina con que se producen los fideos que se consumen en el mercado local durante el año 2022.

Este martes, por la mañana, el secretario de Comercio Interior convocó a una reunión con la Unión de Industriales Fideeros de la República Argentina y le confirmó a su titular Juan Airoldes que el estado continuará subsidiando la harina. Lo hará a través del Fondo Estabilizador del Trigo, que intercede en el precio de la bolsa de harina que utilizan los panaderos y se financia con la suspensión temporal del diferencial de retenciones que beneficiaba al sector industrial oleaginoso sobre la producción primaria.

Así, el Gobierno busca desarticular una suba pronunciada en los precios de los fideos y reducir el impacto en la canasta básica. De todas maneras, aunque menores, habrá aumentos. Los empresarios del sector sostienen que en la fórmula que actualiza los precios mensualmente hay un atraso del 20%, reclaman recuperar la mitad. Según explicaron desde el sector privado, la Secretaría de Comercio va a revisar esa situación y hará una contraoferta la semana próxima.

Por la tarde, en una reunión que en el despacho de Pollera calificaron como “muy buena”, el funcionario recibió a representantes de las cámaras y cooperativas panaderas. En ese marco, se anunció la incorporación de nuevos molinos al fideicomiso del trigo. Como contrapartida, los fabricantes se comprometieron a mantener un precio “razonable” del pan en todo el país.

Complementariamente se estableció una mesa de coordinación para dialogar con toda la cadena de valor. Habrá conversaciones también con proveedores de margarina y grasa. A comienzos de semana los panaderos habían advertido que el precio del pan podría escalar hasta los $400. Según pudo averiguar Ámbito, el compromiso, luego de la reunión del martes, es que ronde entre los $260 y los $320 dependiendo la zona.

El Gobierno busca así dar una señal de estabilidad en un complejo contexto financiero que ya está trasladando sus efectos a la economía real. A pocos días de cerrar el mes, varias de las consultoras que relevan precios semanalmente pronostican que la inflación de julio será la más alta del año y la ubican por encima del 7%.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 27 de julio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER