Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El dólar blue cierra la semana en baja tras la suba de tasas post dato de inflación
El dólar blue terminó este viernes la semana con bajas luego de que, tal como esperaba el mercado, el BCRA subiera fuerte las tasas de interés. El dólar blue hoy cotizó en $295 para la venta y $285 para la compra en las cuevas de la City porteña, luego de bajar dos pesos este medio día y recuperar su valor del miércoles. A pesar de esta caída, el billete informal sigue en sus valores más altos de agosto y la brecha cambiaria continúa tensa: 108,7% con el dólar minorista y 119,2% con el dólar mayorista.

En lo que va de este mes, el dólar blue quedó $1 por debajo del cierre de julio, mes que tuvo una suba mensual de 24,3%. A su vez, el incremento anual vuelve a subir hasta los $87, es decir, un 41,8% en lo que va de 2022.

En este sentido, pese a la corrida cambiaria que disparó a la divisa paralela, esta sigue mostrando un crecimiento por debajo de la inflación. De todas maneras, no se descartan nuevos saltos en las próximas semanas que es por dónde más está presionando el mercado al Gobierno, sobre todo en el segmento mayorista.

Por su parte, el Banco Central dio un aumento fuerte a las tasas de interés de las Leliq y los Plazos fijos, que ahora ofrecerán un 69,5% nominal anual y un 5,7% mensual, con el objetivo de proteger al peso contra la inflación que marcaría un 90% anual.

Tras un julio caótico que movió al dólar blue hasta su récord histórico de $338, con semanas de subidas y bajas estrepitosas, finalmente, el billete informal parece haber alcanzado una cierta calma con subas de uno o dos pesos diarios.

Sin embargo, los movimientos del dólar, la inestabilidad política y los cambios recientes dentro del Ministerio de Economía, posicionaron a la inflación de julio como la más alta a nivel mensual de los últimos 20 años.

“La suba de tasas es una condición necesaria, pero no suficiente para mantener a raya a la inflación y a los dólares alternativos”, explicó el analista Salvador di Stefano y reflexionó: “Para no herir susceptibilidades en el oficialismo, no daremos pronósticos del dólar a un año, pero nos parece que estará por encima de $ 554, por ende, vender dólares para invertir pesos, no parece por el momento adecuado con una tasa del 69,5% anual para los plazos fijos”.

Cotización dólar oficial

Este viernes el dólar mayorista que se vende a través del Mercado Único y Libre de Cambio (MULC) cerró a 134,59 por unidad, 32 centavos arriba del cierre de ayer. En consecuencia, se mantiene como el dólar más barato del mercado, aunque no es accesible para los pequeños ahorristas.

En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió $1,70, la mayor corrección semanal desde la que finalizó el 25 de octubre de 2019.

Por su parte, el dólar sin impuestos en el Banco Nación cotizó en $141 para la venta. Mientras que según el promedio que realiza el Banco Central, el dólar minorista cerró en 141,50 pesos, 526 centavos sobre el cierre anterior.

De esta forma, basándose en el promedio del BCRA, el dólar ahorro, que se compra en los bancos con el recargo de 30% de Impuesto PAIS y el 35% a cuenta de Ganancias, cotizó a $233,48. Así, el dólar solidario, es decir, tras la devolución por Ganancias, quedó en $183,95.

Dólar turista

El dólar turista o dólar tarjeta (que contempla el Impuesto PAIS de 30% y el recargo de 45% a cuenta de Ganancias) se posicionó en $247,63 para las compras y pagos en moneda extranjera.

Fuente: Chaco Día por Día


Sábado, 13 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER