Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
“Fortalecer Mipyme” y “Consolidar Mipyme”, dos herramientas clave para potenciar empresas y emprendedores chaqueños
Se espera que las mediciones exhiban un aumento significativo, ya que tendrán el impacto de las remarcaciones de precios dadas tras la incertidumbre económica que se vivió luego de la renuncia del ex ministro de Economía Martín Guzmán, sucedida a principios del mes relevado.

El gobierno provincial despliega dos herramientas clave para el fortalecimiento del crecimiento económico del Chaco tras la salida de la pandemia: se trata de Fortalecer Mipyme y Consolidar Mipyme.

Ambos instrumentos, impulsados por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, han canalizado acompañamiento directo y financiamiento para casi 360 empresas y emprendimientos a lo largo y ancho del territorio provincial.

“Son herramientas que potencian la alternativa emprendedora, permitiendo reconocer y valorar la inversión en actividades que dinamizan la economía local y regional”, destacó este lunes la subsecretaria de Industria, Laura Binaghi.

Fortalecer Mipyme es una asistencia financiera, mediante créditos, destinada a emprendedoras y emprendedores formales y pymes, que tiene como objetivo dar respuestas a sus necesidades de crecimiento, innovación y mejoras en la productividad de negocios.

Mientras que Consolidar Mipyme, también pensada como asistencia financiera, busca acompañar a emprendedores formales y mipymes de la provincia en sus procesos de consolidación económica y la generación de empleo formal.

“Apuntamos a brindar apoyo claro y concreto a quienes generan valor agregado y empleo directo e indirecto para las y los chaqueños”, remarcó Binaghi.

Fortalecer Mipyme
En el caso Fortalecer Mipyme, la cartera productiva lleva otorgado financiamiento directo para casi 360 casos por un total de $146 millones.

La línea original de Fortalecer establece asistencia a través de financiamiento para inversiones por hasta $750 mil, monto que puede destinarse a la puesta en marcha o el desarrollo inicial de emprendimientos industriales, tecnológicos y de servicios a la industria.

“Además, es la primera implementada en la provincia que contempla condiciones especiales en lo que refiere a tasa, plazos y garantías, para casos liderados por mujeres y diversidades”, destacó Binaghi.

El financiamiento tiene como destino, por parte de las pymes, la adquisición de activos fijos e intangibles, inversiones en capital de trabajo y adecuaciones edilicias.

Esta línea propone una tasa del 15% nominal anual y del 9.9% para los que son liderados por mujeres y diversidades, y emprendedores y emprendedoras jóvenes (de hasta 30 años); con un plazo de devolución de 36 meses con un periodo de gracia de hasta seis meses.

“Son condiciones sumamente beneficiosas y otorgan facilidades muy por encima de las que ofrece el mercado bancario tradicional actual”, dijo la subsecretaria, quien detalló que se canalizaron fondos para 158 emprendimientos por un monto total de $47.5 millones.

Esta herramienta, que fuera creada mediante el decreto 400/21 en el marco del Fondo de Capitalización de Empresas Emprendedoras, debió desdoblarse para hacer frente a los efectos de la pandemia, por lo que se puso en marcha una línea especial denominada Recuperar Mipyme.

“Ese instrumento tuvo como meta principal asistir económicamente a emprendimientos y mipymes chaqueñas afectadas por la emergencia sanitaria mediante el otorgamiento de créditos a sola firma”, precisó la funcionaria.

La medida apuntó básicamente a la recuperación de la actividad económica en la provincia, golpeada al igual que en el resto del país, por el parate que obligó el cierre por la pandemia.

La ayuda estaba destinada a empresas que como consecuencia de la emergencia hayan sufrido cese total o una caída muy significativa de sus actividades y que precisaban de una inyección de inversión para el reinicio del proyecto.

“Se las asistió con montos de hasta $2 millones y se les otorgó un plazo de devolución de hasta 48 meses, es decir, condiciones muy favorables para que puedan reiniciar la actividad”, mencionó Binaghi.

Por otra parte, el Ministerio de Producción, Industria y Empleo también activó una línea especial, que estuvo dirigida a aquellas mipymes que durante la pandemia hayan sufrido una reducción en el volumen de sus operaciones y estuviesen en condiciones de mejora y necesidad de nuevas inversiones.

En este caso el monto máximo de financiamiento fue de $350 mil y contempló un plazo de 30 meses en cuanto a devolución. “La convocatoria se cerró una vez que las condiciones sanitarias lo permitieron pero hasta entonces accedieron a financiamiento mediante esta línea 201 emprendimientos y mipymes por un total de $99.3 millones”, agregó la subsecretaria de Industria.

Consolidar Mipyme
A partir de junio de 2022, el Ministerio de Producción, Industria y Empleo -en articulación con el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura y en el marco del programa Chaco Crece Unido- puso en marcha la asistencia financiera Consolidar MiPyme.

“Esta alternativa busca acompañar a emprendedores formales y mipymes de la provincia en sus procesos de consolidación económica y la generación de empleo formal”, explicó Binaghi.

Es un instrumento destinado a personas humanas y jurídicas que desarrollen actividades industriales, comerciales y de servicios y que tengan al menos doce meses de antigüedad verificable en la actividad a financiar.

El monto máximo de financiamiento es de $2 millones, con una tasa del 15% nominal anual; en tanto que emprendimientos y mipymes liderados por mujeres, personas de géneros disidentes o jóvenes de hasta 30 años de edad inclusive, acceden a un interés de solamente el 9,9%.

Esta línea contempla un plazo de devolución de hasta 48 meses (con un periodo de gracia de hasta seis meses) y la convocatoria se encuentra abierta para presentación de proyectos.

Más información y líneas de contacto
Para obtener más información y/o acceder a las líneas de financiamiento, las y los interesados pueden comunicarse con el equipo técnico de la Subsecretaría de Industria, que brinda asistencia y acompañamiento. Las vías de contacto son el correo electrónico industriaschaco@gmail.com y el teléfono (0362) 438-5407.

Fuente: Chaco Dia por Dia


Lunes, 15 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER