Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sociedad
El Gobierno nacional anuncia el nuevo esquema de tarifas y subsidios
Será anunciado este martes por la secretaria de Energía, Flavia Royón, el nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad, con el cual espera ahorrar unos $110.000 millones en el último cuatrimestre del año. Así lo indicaron a Noticias Argentinas fuentes oficiales, las que dijeron que el anuncio está previsto para este las 13 horas en la sede del Ministerio de Economía. La implementación de este sistema es clave para lograr una reducción del déficit fiscal.

La Secretaría de Energía brindará los detalles del nuevo esquema, que incluye la segmentación de acuerdo con los ingresos de los usuarios, con una diferenciación por región del país, y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, dijo que se tratará de ser lo más claro posible y llevar tranquilidad a la población ya que la actualización de tarifas será en cuotas y “afectará sólo a los sectores de niveles adquisitivo altos”. Igual, existe preocupación en sectores medios y jubilados que habitan propiedades que no están a su nombre, por la posibilidad de ser afectados con los incrementos.

El esquema incluirá, asimismo, especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta, además, factores como el climático.
Respecto de los topes, los nuevos valores partirán de mantener la tarifa vigente a los niveles 2 (de menores ingresos) y 3 (de ingresos medios).
En este último caso, el consumo que exceda los 400 kWh no será subsidiado, aunque aún debe precisarse si este tope será bimestral o mensual.

Royón dijo que esta actualización de tarifas se aplicará “por debajo del índice de coeficiente de variación salarial y en cuotas”. Ratificó que los beneficiarios de la tarifa social “no van a sufrir una nueva actualización este año”.
“Es sólo una porción de la población la que va a sufrir esta actualización porque es la indicación del presidente Alberto Fernández”, afirmó.

Respecto del esquema de subsidios, el ministro de Economía, Sergio Massa, había dado a conocer a pocos días de asumir el cargo que a la segmentación se agregarán topes de consumo para promover el ahorro de recursos y un sistema más progresivo de subsidios.

Fuente: Chaco día por día


Martes, 16 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER