Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Suiza
La ley xenófoba le costará a Suiza 80 mil nuevos puestos de trabajo
Economistas, sindicatos y empresarios alertan que la norma que restringe la ocupación de inmigrantes es un llamado "a no invertir en el país", y provocará la caída de la mitad de los empleos que se crean en en tres años.

Mientras los sindicatos suizos hablan de la pérdida de decenas de miles de puestos de trabajo y los bancos y los grandes laboratorios denuncian que no podrán seguir contando con sus mejores economistas, informáticos y científicos, el gobierno de la Confederación Helvética empezó a trabajar sobre la decisión xenófoba adoptada el domingo en un referéndum y el presidente Didier Burkhalter anunció ayer que el proyecto de la ley que regulará la aplicación de la iniciativa que le puso límites y cupos al ingreso de inmigrantes estará concluido recién a fines de año. El lamento de los empresarios se resume en una sola frase: vamos a perder una mano de obra imprescindible.

Ante una consulta de Swissinfo, el sitio web oficial de la Sociedad Suiza de Radiodifusión y Televisión, la Unión Sindical Suiza (USS) expresó sus temores ante la "venganza" que podría adoptar la Unión Europea (UE) mediante la rescisión de los acuerdos que rigen las relaciones entre las partes. Por su parte, el Credit Suisse estimó que en los próximos tres años se crearán 80 mil empleos menos, debido al "veneno de la incertidumbre", que desalienta a invertir en Suiza. Según el banco helvético, es la mitad de los puestos de trabajo que se generan en este lapso.

Las empresas no invierten si no tienen garantías mínimas, dijo a la radiotelevisión suiza el jefe de Investigación del Credit Suisse, Oliver Adler. "Las empresas que se plantean una expansión o lanzar nuevos productos tendrán que sopesar si seguir adelante con sus planes, deslocalizar el proyecto o postergarlo", puntualizó. La USS, por su parte, alertó sobre las graves consecuencias que afectarán al sector exportador si la UE toma medidas de represalia. "Están amenazados decenas de miles de puestos de trabajo". Europa fue el destino del 56% de las exportaciones helvéticas en 2012.

El economista jefe de la USS, Daniel Lampart, recordó al sitio web que "uno de los acuerdos más importantes, y que desde el domingo está en peligro, permite a las empresas suizas entablar negocios sin traba alguna en todos los países de la UE, por lo que sin tal acuerdo las compañías tendrán que negociar con cada país por separado", algo que según Economiesuisse, la Federación de Empresas, tendrá un alto costo económico. Las cosas, sin embargo, van más allá. Rudolf Minsch, el economista jefe de la entidad empresaria, sostuvo que "le hemos enviado una mala señal a la comunidad internacional de negocios y ahora es imperativo que protejamos la imagen de Suiza, un país que estaba considerado como un lugar propicio para los negocios".

La iniciativa contra la migración fue aprobada con el 50,3% de los votos –en una votación de la que participó menos del 56% de los suizos– y limita la entrada de ciudadanos de países de la UE a su mercado laboral, estableciendo cuotas anuales que se aplicarán en un plazo de tres años. El primer paso para la puesta en marcha de esta propuesta será el desarrollo de un "plan de ejecución", que se diseñará de aquí a diciembre, para después llevar el proyecto al Parlamento. A mediados de año, antes de abocarse a la redacción final del texto, los ministerios de Justicia, Relaciones Exteriores y Economía deberán presentar un "plan de implementación".

"Escasearán los competentes"

Cómo abastecer el mercado laboral, es la cuestión. Una cuarta parte de los empleados de los 300 bancos suizos vienen de la UE y casi el 45% del personal del sector farmacéutico, químico y biotecnológico es extranjero. Sin ruborizarse, la Asociación Suiza de Banqueros piensa que "escasearán los profesionales competentes y los bancos tendrán dificultades para conseguir personal cualificado".

Valentin Vogt, presidente de la Unión Patronal Suiza, no descarta que se agote la mano de obra calificada: "¿Quién se va a animar a venir a un país que le dice: en setiembre tendremos cupos de trabajadores extranjeros? Y por si fuera poco, tiene que venir solo, recién podrá traer a su familia dos años después. Yo no vendría en tales condiciones."

El gigante farmacéutico Novartis dice que debe su "éxito fundamentalmente a la disponibilidad de mano de obra calificada". Anticipando el lobby que se viene, su director, Pascal Brenneisen, señaló que "haremos todo lo que está en nuestras manos para conseguir que la interpretación (del texto de la iniciativa) sea generosa y así limitar los daños".


Jueves, 13 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER