Sábado 19 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Relaciones Exteriores
Cómo impactó la guerra de Rusia y Ucrania en el intercambio comercial con Argentina
La guerra entre Rusia y Ucrania no sólo provocó un aumento en los precios de los alimentos y la energía
La invasión de Rusia a Ucrania y la consecuente guerra entre ambos países no sólo provocó un aumento en los precios de los alimentos y la energía, sino que también complicó el intercambio comercial de la Argentina con los países en conflicto, con quienes gozaba de una tradicional balanza positiva.

Seis meses atrás, el 24 de febrero, comenzó la operación militar ordenada por el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, una decisión que volvería a sacudir la economía mundial, que ya había sido puesta en jaque por la pandemia de coronavirus.

Obviamente, la Argentina no estaría ajena a las consecuencias económicas y recién ahora parece haber restablecido el superávit comercial con los dos países que mantienen el enfrentamiento bélico.

Las exportaciones argentinas a Ucrania están lideradas por limones, merluza y maní: desde abril de 2020 sólo dos meses había habido déficit en la balanza comercial con Kiev.

Sin embargo, tras el comienzo de la guerra se acumularon cuatro meses consecutivos en rojo (marzo, abril, mayo y junio) y recién en julio pudieron recuperarse los números de las exportaciones nacionales.

¿Cuáles fueron los productos más comprados a Ucrania durante ese período de cuatro meses?

Fuente: Ámbito

Ferro-sílico-manganeso y minerales de titanio y sus concentrados, excluida ilmenita. En tanto, el vínculo comercial con Rusia había visto las consecuencias de la necesidad de adquirir vacunas Sputnik V, lo que inclinó la balanza a favor de Moscú.

Luego de la invasión a Ucrania, las importaciones desde Rusia fueron mayores a las exportaciones de productos argentinos, situación que se mantuvo durante el trimestre marzo-abril-mayo.

En marzo pasado, el principal producto comprado a Rusia fue gasoil, por 39 millones de dólares, mientras que desde estas tierras se vendieron peras por poco más de un millón.

A pesar de que el conflicto bélico continúa, el comercio bilateral con ambos países parece haber retomado su aspecto favorable para la Argentina, algo que el Gobierno necesita con urgencia para acomodar las arcas públicas a partir de la entrada de divisas.



Miércoles, 24 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER