Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Negocios
Gremios, en llamas: el conflicto no afloja en Lácteos Vidal y el sector de los neumáticos y se suman judiciales y salud
Las medidas de fuerza se profundizaron en los frentes en conflicto y prevalece el reclamo salarial para enfrentar la inflación. Paros multiplicados
El reclamo de mejores condiciones salariales sigue intensificándose en los distintos sectores de la economía y, a la par de la suba del índice inflacionario, se multiplican los frentes de conflicto a partir de la movilización sindical. La situación de parate que atraviesan compañías como Pirelli o Lácteos Vidal sigue acumulando días y en las últimas horas se reconfirmaron medidas de fuerza en ámbitos como el judicial y la salud pública en determinados distritos. Por estas horas, también se discuten acciones de fuerza en el segmento de la industria química e, incluso, el nicho de las trabajadoras de casas particulares.

En torno a Fate, Bridgestone y Pirelli el escenario dista en mucho de mejorar. El gremio del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) y las compañías volvieron a reunirse en el Ministerio de Trabajo durante la jornada del martes. Pero ambas partes volvieron a mostrarse en desacuerdo. La organización gremial informó que mantendrá las acciones de fuerza al menos hasta el próximo viernes 26.


Desde el entorno de Fate, y ante la consulta de iProfesional, expusieron la decisión de no emitir comentarios respecto de este escenario. Las voces interpeladas señalaron que en este "tiempo social y económico" sensible la apuesta es por la acción "prudente".

Según pudo saber este medio, en el encuentro entre las partes enfrentadas las compañías no se movieron de su oferta de las últimas semanas. El conflicto suma más de tres meses de continuidad.

Desde el entorno del gremio comentaron a este medio que los trabajadores reclaman ajustes permanentes y no fijos para mantener sus salarios por encima de la inflación. Y, también, una suba del 200 por ciento en los montos que las firmas abonan en concepto de horas extra durante los fines de semana.

En la vereda de enfrente, los fabricantes proponen un bono anual sólo para los días domingo y sujeto a condiciones de presentismo. Las empresas mantienen, además, una propuesta salarial que contempla un incremento acumulado del 66 por ciento.


"… se continuará con acciones y medidas que permitan demostrar el compromiso de los trabajadores en defensa de sus más importantes intereses, así como manifestaciones en los ingresos a planta desde este mismo momento hasta las 22 hs (sic) de este viernes 26 de agosto", indicó el SUTNA, a través de un comunicado, en el transcurso del martes.

"El Ministerio de Trabajo informó que la próxima audiencia se realizará el próximo lunes 29 de agosto", añadió la organización.

Lácteos Vidal: siguen las movilizaciones

Otro frente que sigue en llamas corresponde a Lácteos Vidal. En Moctezuma, base operativa de la compañía, los trabajadores agremiados en ATILRA mantienen un cese de funciones que ya suma 10 días. Desde el sindicato se indicó que los operarios reclaman el fin de la "persecución sindical, el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo 2/88 y de las leyes laborales vigentes".


"Dentro de los reclamos se encuentran la falta de personal, presentismo mal pago, normas de seguridad e higiene, categorías y 14 trabajadores mal encuadrados, en el marco de un convenio colectivo diferenciado y a la baja", se informó desde el ámbito de los trabajadores agremiados.

Vale recordar que el conflicto comenzó el 18 de julio y se originó a partir de la intención de 6 empleados de dejar de estar representados, justamente, por el gremio en cuestión.

"Venimos con reclamos de categorías desde hace varios años. Catorce categorías. Al pasar los años, ese número aumentó. Las inspecciones que hizo el Ministerio de Trabajo avalan nuestros reclamos. La empresa fue multada en 2018 y ya el año pasado encontraron irregularidades en instalaciones como las calderas", declaró Gastón Moreno, el secretario general de ATILRA de la Seccional Trenque Lauquen.

"En inspecciones recientes se comprobó que hay seis trabajadores fuera de convenio. La empresa cree que puede hacer lo que quiera con la vida de los trabajadores", agregó el dirigente sindical.

Paro de judiciales el próximo viernes

En simultáneo a estas situaciones, la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) informó que concretará un nuevo paro nacional de 24 horas para este viernes en rechazo de "las dilaciones" de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para efectivizar el pago del tercer tramo de la recomposición salarial ya acordada del 15 por ciento.

A través de un comunicado divulgado a principios de esta semana, el gremio que lidera Julio Piumato notificó que, luego del nuevo acuerdo de ministros del alto tribunal, durante el cual "el sindicato y un nutrido grupo de delegados realizaron una vigilia a la espera de la firma del incremento salarial -otra vez dilatado de forma injustificada- se rectificó la huelga nacional de 24 horas" en continuidad con la llevada a cabo la semana pasada.


Por su parte, Piumato anticipó que, de no atenderse los reclamos del sector, "se profundizarán las medidas de fuerza con otro paro de 36 horas el 1° y 2 de septiembre, con una marcha desde las 10 ese primer día".

"De no pagarse ese tercer tramo del 15 por ciento ya acordado y, teniendo en cuenta que la inflación de julio fue del 7,4 por ciento, el personal estará rezagado" respecto de la inflación, dijo.

En estas últimas semanas, la UEJN activó la presión para hacerse con mejoras salariales a partir de pedidos elevados a la Corte Suprema. En lo que va de 2022, el gremio que encabeza Piumato se hizo con una suba del 39 por ciento y ahora reclama una cuota del 15 por ciento todavía pendiente.

Gremios presionan: medidas de fuerza en salud
Este miércoles, la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) activó un plan de lucha que redujo la prestación de servicios en centros de salud de provincias como Córdoba.

En ese mismo distrito, la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) mantiene activo un paro por 48 horas en reclamo, también, por mejoras salariales como forma de combatir la inflación.

"El Gobierno y las conducciones sindicales oficialistas una vez más desoyen el reclamo que hacemos las y los trabajadores de salud y en general los empleados públicos. Sin realizar asambleas, a espaldas de la mayoría de las y los trabajadores el acuerdo que algunos gremialistas se apresuran a firmar con el ejecutivo, nos deja lejos de una inflación que hoy llega al 71% interanual y que se proyecta para el 82% si contamos de enero a diciembre del año en curso", expresó la UTS en un comunicado reciente.


Desde la organización exigen un salario básico de 119.000 pesos sujeto a actualizaciones de carácter mensual.



fuente: Iprofesional


Jueves, 25 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER