Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Rinden como un plazo fijo pero no hay que estar "atado" por 30 días: fondos comunes más recomendados
Distintos fondos comunes de inversión (FCI) permiten invertir en carteras de activos atados a la inflación y al dólar. Cuáles son los recomendados
Los ahorristas están con ánimos renovados desde julio hasta la actualidad, debido al cambio de expectativas que se registra en el mercado, algo que en concreto se refleja en las fuertes subas de los precios de los activos argentinos en la Bolsa porteña, debido a que en todo el año el Merval acumula un alza de 65% en pesos y de hasta un 32% en dólares contado con liquidación. En este contexto, los fondos comunes de inversión (FCI) se presentan como un instrumento atractivo.

Estas herramientas son recomendadas por los expertos porque diversifican los riesgos al seleccionar y armar una cartera compuesta por distintos tipos de papeles y activos. A la vez, son administradas por especialistas, algo que genera una mayor seguridad que comprar títulos de forma aislada.

Más allá del optimismo por las recientes subas tanto a nivel doméstico como en las plazas internacionales, y las consecuentes oportunidades que se presentan, desde IOL invertironline, aclaran: "Entendemos que los escenarios macroeconómicos de base no cambiaron de manera sustancial".


En este sentido, estos expertos citan que en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que realiza el Banco Central entre las principales consultoras económicas del país, estiman que la inflación del año cerrará en 90,2%.

Por lo tanto, los analistas de esta firma sentencian que continúan "privilegiando tenencias que permiten protegerse ante la elevada inflación".

También desde Adcap Asset Management sostienen que, en el actual contexto macroeconómico "débil de Argentina, con la inflación disparada al alza y con riesgos de devaluación, el inversor debe diversificar más que nunca su cartera".

Portafolio ideal para invertir en un fondo común
En base a este escenario, el portafolio de inversión sugerido se sustenta en tener una variedad importante de papeles, con una alta ponderación de instrumentos que ofrezcan cobertura por inflación y también con instrumentos financieros que cubran de una eventual devaluación.

Además, estos analistas subrayan que las inversiones que ajustan por CER continuarán siendo "la mejor alternativa en pesos ante las expectativas inflacionarias y la mejora en la posición técnica de los bonos soberanos".

Y detallan: "El resultado del canje de deuda local que realizó días atrás el Tesoro liberó sustancialmente los vencimientos en los próximos meses, mejorando la capacidad del Gobierno de tomar deuda en el mercado local".

Al respecto, Damián Koltan, CEO de Adcap Asset Management, explica: "Para estar mejor posicionado y captar el mayor retorno potencial, dentro del actual entorno macroeconómico de Argentina, nuestra principal recomendación para los inversores es que tengan una cartera diversificada de fondos comunes de inversión (FCI), de manera de tener los pesos a resguardo de los dos fenómenos más importantes en este momento del país: la inflación y el salto del dólar".


En ese sentido, acota que las medidas del Gobierno de cara a fortalecer las reservas y la suba de tasas que viene aplicando el Banco Central, "pusieron un techo a la brecha", que sin embargo sigue en niveles "muy altos".

"Creemos que lo mejor es mantener cautela ante las escasas reservas internacionales", advierte Koltan.


Por el lado de IOL invertironline, acotan: "Si tenemos en cuenta este escenario, podemos observar que los fondos comunes de inversión nos pueden ofrecer un buen rendimiento de cara a los próximos meses. Estos son instrumentos muy útiles para armar un portafolio equilibrado con una inversión mínima, además, al ser administrados por profesionales, tienen la ventaja de que no es necesario contar con mucho conocimiento previo para invertir en ellos".

Cuáles son los fondos de inversión recomendados

La cartera que proponen desde la mencionada firma de inversiones, tiene una participación del 50% en renta fija, un 45% en renta variable y un 5% en liquidez.

En lo que respecta a la participación en renta fija, ambas fuentes proponen al fondo común AdCap Renta Dólar, que busca generar intereses utilizando instrumentos en dólares. A la fecha, tiene una TIR del 10%, superior a ONs con plazos de vencimientos cortos. Y está diversificado en varios instrumentos de renta fija en dólares, con un 18% en bonos subsoberanos, un 23% en ONs argentinas, un 44% en ONs de Brasil, y un 15% en liquidez.

En segundo lugar, sugieren el AdCap pesos plus, un fondo que tiene un rendimiento esperado en tasa nominal anual del 65%, por lo que es una alternativa con un rendimiento "similar" al plazo fijo tradicional, pero con la ventaja de que "puede ser rescatado en cualquier momento".

"De este fondo común destacamos que su tenencia está diversificada en varios activos, pero con especial preponderancia en letras CER del Tesoro, ofreciendo resguardo ante la inflación. También tiene tenencias en bonos CER del Tesoro a mediano plazo, y diversifica con obligaciones negociables (ONs) locales y bonos subsoberanos que tienen tasa Badlar", explican desde IOL.


En tercer lugar, recomiendan el FCI Adcap Balanceado 2, el cual permite al inversor obtener exposición a instrumentos CER con vencimiento más largo (posterior al año 2024), y la mayor participación del fondo Renta Dólar, el cual invierte en Obligaciones Negociables.

En cuanto a los fondos que sirven para estar expuesto también a los activos de renta variable, la propuesta es incorporar el FCI AdCap IOL Acciones. Este posee posicionamiento tanto en el mercado accionario local como en el internacional a través de Cedears de las compañías internacionales de primera línea, como por ejemplo Apple, Amazon, Coca Cola, Mc Donalds, JP Morgan, entre otras.

Por último, completa la cartera de fondos comunes que ofrece IOL el Ad Cap Balanceado 1. "Lo consideramos como una buena idea ya que busca posicionarse en activos brasileños, como el cedear del ETF EWZ. Al mismo tiempo apuesta por dos de las compañías argentinas que cotizan en el mercado norteamericano y que cuentan con mejores resultados, como son Mercado Libre y Vista Oil & Gas".




fuente: Iprofesional


Jueves, 25 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER