Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Gobierno nacional avanza con un fondo de $100.000 millones para obras de infraestructura
Limitado por la estrechez presupuestaria comprometida con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Ministerio de Economía busca avanzar con alternativas para mantener el crédito destinado a obras de infraestructura, con financiamiento a través de herramientas que queden fuera del alcance de los recortes. Se trata de un fondo fiduciario denominado Programa de Inversiones Estratégicas que funcionará en el ámbito de la Anses y que se había creado en agosto del año pasado.

Una de las herramientas es un fideicomiso denominado Programa de Inversiones Estratégicas por $100.000 millones que funcionará en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que, según confirmaron fuentes del Palacio de Hacienda, tendrá la finalidad de financiar obras que dinamicen la economía, que pueden ser tanto de origen público como privado.

Hace una semana el Gobierno dio un paso determinante para poner en marcha la iniciativa. Por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el 523, dispuso la emisión del Bono del Tesoro por $100.000 millones que actuará como garantía de los Valores Fiduciarios de Deuda (VFD) que emitirá el Programa.

El fondo fiduciario fue creado en el marco de la Ley de Defensa de los Activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES y tiene una duración de veinte años. El objetivo, dice la norma, es “invertir en sectores estratégicos para el Estado Nacional y fomentar la generación de empleo como política de desarrollo económico en pos de la sostenibilidad de la economía real”.

Tal como está redactada, el manejo del fondo corresponde al ministro de Economía, es decir, a Sergio Massa, con un directorio que se integra con el ministro de Desarrollo Productivo -hoy Secretaría a cargo de José Ignacio de Mendiguren-, la directora de la Anses, Fernanda Raverta, y dos diputados y dos senadores, uno por cada bloque mayoritario. Voceros del Gobierno indicaron que se trabaja para adaptar la norma a la nueva organización del área económica, ya que la cartera productiva no existe más como tal.

Cuando se aprobó la ley de defensa del FGS, cuyo objetivo fue evitar que se pudieran vender las acciones de empresas que retiene la Anses como fruto de la estatización de las Administradoras de Fondos de Jubilación y Pensión (AFJP), se estableció la creación del fondo fiduciario. La idea es que el dinero no se invierta en el sector financiero, sino en la economía real.

La ley dispone que la Anses destine $100.000 millones. A su vez, el Programa de Inversiones Estratégicas saldrá al mercado a colocar VDF, que ajustarán por inflación (CER). El Bono del Tesoro que emitió esta semana Economía, tendrá como finalidad actuar de garantía de esos créditos. Si el fondo no pudiera responder a los créditos, se entregará el bono.

El DNU se explica porque el Programa tiene previsto emitir los VFD ajustables por CER, y a su vez, conceder créditos a las empresas que ejecuten las obras de infraestructura ajustables por la misma cláusula, algo que está prohibido por la ley 23.828 (Ley de Convertibilidad) que sigue vigente y prohíbe mecanismos de indexación de deudas.

Fuente: Chaco día por día


Viernes, 26 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER