Sociedad Nuevos aumentos generan tensión en medio del diálogo del Gobierno con alimenticias  Actualmente sigue la venta cuotificada de aceite y el azúcar aumentó el doble en un mes. Esta semana y la anterior, los lácteos y hamburguesas subieron 9%; vinos, 8%; mermeladas, 7%; galletitas, 5%, entre otros. Mientras la falta parcial de entregas predomina más en los comercios de barrio, también las grandes superficies y mayoristas están semiabastecidos. “No toman pedidos en la industria porque están definiendo nuevos precios; la inflación no para", señalan las fuentes.
Amparados en el enorme clima de incertidumbre, entidades de supermercados y comercios de cercanía señalaron a las empresas alimenticias por nuevos aumentos de precios junto a la venta cuotificada de bienes de la canasta básica. Aunque no hablan de un escenario de desabastecimiento, autoservicios, almacenes y supermercados chinos indicaron a BAE Negocios que esta semana y la anterior se vieron incrementos promedio del 6% pero con picos de 9%.
Además, están – de acuerdo con fuentes sectoriales – “acorralados” por la “venta cuotificada de harina, aceite, azúcar, cervezas, café, menor abastecimiento de las primeras marcas”. En cuanto a las remarcaciones, el presidente de la Confederación General Almacenera, Fernando Savore, dijo que esta semana y la anterior, los lácteos y hamburguesas subieron 9%; vinos, 8%; mermeladas, 7%; galletitas, 5%, entre otros.
Mientras la falta parcial de entregas predomina más en los comercios de barrio, también las grandes superficies y mayoristas están semiabastecidos. “No toman pedidos en la industria porque están definiendo nuevos precios; la inflación no para”, señalan las fuentes.
Súper chinos
La titular de la cámara de supermercados chinos Cedeapsa, Yolanda Durán, expresó que “los aumentos son incesantes” y “no me va a templar el pulso para nombrar a los que se están aprovechando de la incertidumbre”. “Arcor remarcó las galletitas un 5%, el azúcar subió al doble y lo mismo ocurrió con el aceite”, detalló Durán.
En tanto, el titular de la Confederación General Almacenera (CGA) puntualizó: “Siempre tenemos aumentos y todo es comunicado a la Secretaría de Comercio Interior”. Durante los últimos días, Terrabusi subió un 12%, Granix un 10% y Mondelez un 10%.
“El consumo, frente al 2019, está casi 30 puntos abajo”, agregó. Las maniobras de los fabricantes de alimentos, bebidas y artículos de higiene y tocador –como publicó este medio- se orientan a los productos que están fuera de Precios Cuidados. Savore insistió en que la salida son los “puertos secos”, centro de almacenamiento municipales que se destinen a las pymes regionales para que exhiban sus productos.
Fuente: Chaco día por día
Viernes, 26 de agosto de 2022
|