Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Rubinstein se suma a la misión técnica que viajará a Washington a reunirse con el FMI
Junto al viceministro de Economía irán Leonardo Madcur, Marcos Lavagna y Raúl Rigo. Días después, el 12 de septiembre, el ministro Sergio Massa se encontrará con Kristalina Georgieva, la titular del FMI, en la capital de Estados Unidos.


Rubinstein asumi el viernes pasado como el segundo hombre fuerte del Ministerio de Economa
Rubinstein asumió el viernes pasado como el segundo hombre fuerte del Ministerio de Economía.

El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, se sumará a la misión técnica que viajará a Washington, en la previa de la gira que emprenderá la semana próxima a Estados Unidos el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, para atraer inversiones y divisas.

Rubinstein, quien fue designado formalmente en su cargo el viernes último, viajará a la capital estadounidense "unos días antes" que el ministro, con el jefe de asesores de su equipo, Leonardo Madcur, y el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, indicaron fuentes oficiales a Télam. También, según se indicó, será parte de la comitiva técnica el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.

Este grupo de funcionarios se focalizará en las reuniones técnicas que el Gobierno mantendrá con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) por el programa vigente con el organismo, antes del encuentro que Massa mantendrá con Kristalina Georgieva, previsto para el lunes 12 de setiembre, según la agenda tentativa que llevará adelante Massa en Estados Unidos.

Lisandro Cleri, designado formalmente también el pasado viernes como director del Banco Central, también tiene previsto participar en dichas reuniones.

En Washington, Massa se reunirá también con altas autoridades a nivel regional del Tesoro y de la Casa Blanca, con empresarios e inversores con intereses en el país, con el vicepresidente de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg; y con el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, entre otros.

"El eje central del viaje será la atracción de inversiones en sectores de la economía real, con el propósito de generar puestos de trabajo e ingresos fiscales", indicaron a Télam fuentes cercanas al ministro.

Con Georgieva, Massa encarará el inicio formal de la segunda revisión y analizarán el cumplimiento de las metas del acuerdo con el FMI y eventuales reformulaciones en el contexto de la guerra en Ucrania, por un lado, y de las medidas concretas anunciadas recientemente por el ministro para bajar el déficit fiscal, por el otro.

También en Washington, Massa lanzará junto al ministro de Turismo, Matías Lammens, "un programa de promoción del turismo receptivo que quedará en manos del programa oficial Improtur, que apunta a la generación de divisas", agregaron las fuentes.

Por otra parte, el ministro de Economía mantendrá conversaciones con una veintena de empresas estadounidenses que actualmente poseen inversiones en la Argentina, en el marco de encuentro coordinado por la US Chamber of Commerce y la Embajada Argentina.

Además de reuniones con empresas y organismos en busca de apuntalar la economía real y traer divisas, el titular del Palacio de Hacienda mantendrá también encuentros con funcionarios y personalidades de alto nivel político de EEUU para la región, entre los que se destacan Juan González, asesor del presidente Joe Biden para América Latina en el Consejo de Seguridad Nacional; con el titular del Congreso Judío Mundial, Jack Rosen; y con la Directora del Comité Judío Americano, Dina Siegel Vann.

El ministro se reunirá, también, con Amos Hochstein, coordinador del presidente Biden para Infraestructura, Inversión y Energía.

En Houston, uno de los tramos de la gira junto con Washington, Massa se reunirá con los directivos de las principales petroleras y firmas mineras que operan en el país. En estos encuentros se podrían acelerar inversiones, en especial en litio.

En Houston, Massa estará acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royón, y los titulares de Enarsa, Agustín Gerez, y de YPF, Pablo González.

Los encuentros agendados son con las firmas mineras Livent y Rio Tinto, y las petroleras Chevron, Shell, Exxon y Total, entre otras compañías.


"La misión apunta a consolidar apoyos en EEUU para la estabilización de la economía argentina y fortalecer las reservas a través de más mercados para las exportaciones nacionales, más inversiones productivas en sectores estratégicos como energía, gas, agroindustria, proteínas, servicios basados en el conocimiento, minoría y más ingreso de divisas por turismo receptivo", subrayaron las fuentes consultadas por Télam.




Fuente: Télam


Lunes, 29 de agosto de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER