Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Inflación: Argentina lidera los aumentos de 7 de los 8 productos esenciales
La inflación afectó a todos los países, pero algunos tuvieron aumentos en algunos productos de consumo esencial. Argentina lidera los aumentos de la mayoría en los países de la región.

Argentina lidera los aumentos de 7 de los 8 productos esenciales seleccionados para Latinoamérica. Los precios, que venían subiendo en parte por los efectos de la pandemia de Covid-19, se vieron impulsados por la irrupción de la guerra en Ucrania, que impactó directamente en los precios de los alimentos y la energía.


La inflación en las principales seis economías de Latinoamérica, exceptuando Argentina, aumentó hasta 13% interanual. En el caso de Argentina, esta escaló al 71%. Algunos productos de consumo masivo tuvieron los principales impactos.

Aceite: fue uno de los productos más afectados por la guerra y que más subió a nivel internacional. En Argentina aumentó 93,4% en julio de 2022 contra el mismo mes del año pasado. Le siguió Chile, donde tuvo un aumento del 68,6%. El resto de los países de la región reaccionaron de manera más uniforme: 32,4% en México, 26,8% en Colombia, 26,2% en Brasil y 17% en Perú.

Harina: el escenario es similar al del aceite. En Argentina aumentó 103,1%, 40,7% en Chile, 32% en Brasil, 23,4% en Colombia, 18,4% en Perú y 13,4% en México.

Leche: en el caso de la leche, se encareció por el aumento de los costos de producción. En Argentina, la leche aumentó 67,7% interanual, seguida inmediatamente por Brasil, donde aumentó 66,4%. Más atrás los siguen Colombia (+38,1%), México (+13,2%), Perú (+11,3%) y Chile (+10,8%).

Carne vacuna: en Argentina aumentó 61,7%, seguido por Colombia (+27,1%) y Chile (+26,3%). Los menores aumentos los tuvieron Brasil (+7,5%), Perú (+7,9%) y México (+14,1%).

Combustibles: es el único producto en el que no lidera Argentina las subas, en gran parte por los controles internos de precios. Lidera el ranking Perú con un aumento del 53,5% interanual, seguido por Argentina (+40,5%), Chile (+32,3%). Muy por atrás quedaron México (+7,6%), Colombia (+7%) y Brasil (+5,6%).

Azúcar: en Argentina aumentó 135,6% contra julio del año pasado. En Perú 43,6%, en Chile 37,4%, 25,3% en Colombia, 21,9% en Brasil y 0,7% en México.

Pollo: en Argentina aumentó 89,8%, Chile 37,7%, Colombia 16,6%, Brasil 15,1%, México 14,1%, Perú 9,3%.

Huevos: la lista la lidera nuevamente Argentina con aumentos del 108,6% interanual, seguido por Chile (+22,2%), México (+37,2%), Perú (33,3%), Brasil (+18,1%) y Colombia (+12,1%).



Fuente: Ambito


Jueves, 1 de septiembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER