Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Precios mundiales de alimentos bajaron por quinto mes consecutivo en agosto
En comparación con el mes anterior, los alimentos retrocedieron un 1,4% en agosto, aunque siguen 7,9% por encima de los de agosto de 2021.

El índice mundial de precios de los alimentos de la agencia de las Naciones Unidas para la alimentación cayó por quinto mes consecutivo en agosto, y se aleja de los máximos históricos alcanzados este año, según informó este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).


Su índice de precios de productos alimentarios tuvo un promedio de 138 puntos en agosto, frente a los 140,7 registrados en julio. En comparación con el mes anterior, los precios en agosto retrocedieron un 1,4%, aunque contra el mismo mes del año pasado, los precios de los alimentos en agosto fueron un 7,9% más altos.

El índice sostiene su tendencia a la baja desde el récord de 159,7 registrados en marzo luego de la invasión de Rusia a Ucrania.

La baja de los precios de los alimentos a nivel mundial responde a la reanudación de las exportaciones de granos desde los puertos ucranianos del mar Negro, gracias a un acuerdo diplomático, contribuyó a mejorar las perspectivas de oferta. También contribuyeran las perspectivas favorables de la cosecha del trigo en Estados Unidos y Rusia.

El índice de precios del maíz subió un 1,5% respecto del mes pasado, debido a que el clima caluroso y seco redujo las perspectivas de producción en Europa y Estados Unidos.

Los índices de precios del petróleo vegetal, el azúcar, los productos lácteos y la carne descendieron, en parte como consecuencia de la mejora de la oferta.

Además la FAO redujo su previsión para la producción mundial de cereales en 2022 a 2.774 millones de toneladas, frente a una proyección anterior de 2.792 millones a principios de julio. Esta cifra es un 1,4% inferior a la producción estimada para 2021. Esta rebaja se debe a las perspectivas para el hemisferio norte por las condiciones meteorológicas. En particular, las de la Unión Europea que se contrajeron un 16% por debajo de su promedio quinquenal.

Sin embargo, se espera que el uso mundial de cereales en 2022/23 supere a la producción, con 2.792 millones de toneladas demandadas, lo que llevará a un descenso previsto del 2,1% en las reservas mundiales en comparación con 2021/22, a los 845 millones de toneladas.

En el caso de Argentina, la proyección de las consultoras ubica a los precios de los alimentos con una suba mensual entre en 6,4% y el 7,5%.


Fuente: Ambito


Sábado, 3 de septiembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER