Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Crean programa de asistencia para provincias con necesidades financieras
El Ministerio de Economía dispuso la creación del Programa de Asistencia Financiera 2022, destinado a provincias que en el curso de este año presenten necesidades financieras, que serían atendidas mediante préstamos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP).

Los préstamos serán reembolsables en 24 cuotas mensuales y consecutivas, con vencimientos en el último día hábil entre enero de 2023 y diciembre de 2024.

El plazo de gracia será hasta el 31 de diciembre de 2022, con interés actualizado por CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), más una tasa aplicable del 0,10% nominal anual.

Los servicios de capital e interés vencerán el último día hábil de cada mes y serán pagaderos mediante la retención de los recursos del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos que le correspondan a la provincia solicitante.


“Resulta indispensable tomar medidas para sostener las finanzas de las jurisdicciones que lo necesiten a través de un programa de asistencia que posibilite atender tanto su normal funcionamiento como cubrir las necesidades financieras, en la medida de las posibilidades del Gobierno Nacional garantizando la sustentabilidad de su esquema financiero y fiscal”, indicó Economía en los considerandos de la resolución.

Las provincias deberán cumplir una serie de condiciones, además de contar con la aprobación del convenio “a través de la norma que corresponda” (por lo general, una ley de la Legislatura provincial), que figuran en el modelo de convenio en el anexo de la norma, referidas a la información actualizada de sus cuentas públicas, así como la planta de personal y la nómina salarial.

Asimismo, tendrán que detallar la situación del Tesoro provincial, el stock y los servicios de deuda, así como el uso del crédito.

Otros de los requisitos es el informe del gasto devengado trimestral de la Administración Pública No Financiera, detallado por finalidad, función y objeto del gasto.

Las condiciones fijadas en la resolución se dispusieron en un contexto favorable para la mayoría de las provincias, que entre 2018 y 2021 presentaron cuatro años consecutivos de superávit primario consolidado y, además, el año pasado lo cerraron con superávit financiero.



FUENTE: Télam


Lunes, 5 de septiembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER