Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Crean programa de asistencia para provincias con necesidades financieras
El Ministerio de Economía dispuso la creación del Programa de Asistencia Financiera 2022, destinado a provincias que en el curso de este año presenten necesidades financieras, que serían atendidas mediante préstamos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP).

Los préstamos serán reembolsables en 24 cuotas mensuales y consecutivas, con vencimientos en el último día hábil entre enero de 2023 y diciembre de 2024.

El plazo de gracia será hasta el 31 de diciembre de 2022, con interés actualizado por CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), más una tasa aplicable del 0,10% nominal anual.

Los servicios de capital e interés vencerán el último día hábil de cada mes y serán pagaderos mediante la retención de los recursos del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos que le correspondan a la provincia solicitante.


“Resulta indispensable tomar medidas para sostener las finanzas de las jurisdicciones que lo necesiten a través de un programa de asistencia que posibilite atender tanto su normal funcionamiento como cubrir las necesidades financieras, en la medida de las posibilidades del Gobierno Nacional garantizando la sustentabilidad de su esquema financiero y fiscal”, indicó Economía en los considerandos de la resolución.

Las provincias deberán cumplir una serie de condiciones, además de contar con la aprobación del convenio “a través de la norma que corresponda” (por lo general, una ley de la Legislatura provincial), que figuran en el modelo de convenio en el anexo de la norma, referidas a la información actualizada de sus cuentas públicas, así como la planta de personal y la nómina salarial.

Asimismo, tendrán que detallar la situación del Tesoro provincial, el stock y los servicios de deuda, así como el uso del crédito.

Otros de los requisitos es el informe del gasto devengado trimestral de la Administración Pública No Financiera, detallado por finalidad, función y objeto del gasto.

Las condiciones fijadas en la resolución se dispusieron en un contexto favorable para la mayoría de las provincias, que entre 2018 y 2021 presentaron cuatro años consecutivos de superávit primario consolidado y, además, el año pasado lo cerraron con superávit financiero.



FUENTE: Télam


Lunes, 5 de septiembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER