Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La soja y el maíz se disparan y alcanzan máximos de tres meses
Los futuros de la soja de la Bolsa de Chicago alcanzan este lunes su precio más alto desde junio, después de que el Gobierno estadounidense recortara sus estimaciones para la cosecha nacional más de lo previsto. Los futuros del maíz también alcanzaron su mayor precio en más de dos meses debido a la reducción de las perspectivas de producción del Departamento de Agricultura de EE.UU.


La agencia, en un artículo mensual, fijó la cosecha de soja en 4.378 millones de bushels, con un rendimiento medio de 50,5 bushels por acre. Los analistas, en promedio, esperaban una producción de 4.496 millones de bushels y un rendimiento de 51,5 bushels por acre, según una encuesta de Reuters. En agosto, el USDA estimó la cosecha en 4.531 millones de bushels y el rendimiento en 51,9 bushels por acre.

El contrato de soja más activo saltaba 4,2% a u$s571,35 por tonelada y tocaba su precio más alto desde el 30 de junio.
Por su parte, el contrato de maíz más activo subía 2,2% a u$s281,09 y tocaba su precio más alto desde el 27 de junio. Los futuros del trigo, en tanto, caían 1,9% a u$s307,54.

Los agricultores estadounidenses probablemente recogerán una cosecha de maíz de 13.944 millones de bushels, sobre la base de un rendimiento medio de 172,5 bushels por acre, dijo el USDA. Los analistas esperaban una cosecha de 14.088 millones de bushels, con un rendimiento de 172,5 bushels por acre.


El reporte recortó las perspectivas del USDA para las existencias finales de maíz de Estados Unidos en 2022/23 a un mínimo de 10 años de 1.219.000 millones de bushels, desde 1.388.000 millones. Los suministros de soja fueron vistos en un mínimo de siete años, de 200 millones de bushels.

“Creo que mucha gente, de cara a la cosecha, piensa ahora que hay un fuerte incentivo para almacenar grano porque creen que va a haber un movimiento alcista de cara al próximo año”, dijo Bob Utterback, presidente de Utterback Marketing.



Fuente: ambito.com


Lunes, 12 de septiembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER