Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Deuda
Sergio Massa en Estados Unidos: el FMI aprobó el acuerdo con Argentina
El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió a secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, y su asesor David Lipto. Más tarde, mantuvo un encuentro con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.


El Fondo Monetario Internacional cerró un nuevo acuerdo con Argentina luego de la reunión entre el ministro de Economía, Sergio Massa, con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, en la ciudad de Washington.

La reunión concluyó con un "staff agreement" - un documento final entre las partes - que marcará las posiciones de ambos lados y las proyecciones del cumplimiento del programa de la Argentina con el FMI que utilizará el directorio para discutir la aprobación del próximo desembolso por US$ 4.100 millones, que sería en los próximos días.

Esto significa una buena noticia para Argentina teniendo en cuenta las negociaciones entre el FMI y el equipo económico que acompaña a Sergio Massa sobre las cláusulas y metas a corto plazo.

"El equipo argentino viajó a Estados Unidos a explicar cuál es el programa económico que comenzó a aplicar Massa como ministro", explicó el periodista Julián Guarino en C5N.

En los próximos días, el Gobierno presentará el proyecto de ley de Presupuesto 2023, el cual posee muchos componentes que dependen del acuerdo con el FMI.

Massa se reunió con la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen
Previo a su reunión con Georgieva, Massa tuvo mantuvo este mediodía una reunión con la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y su asesor David Lipton, en la sede del organismo, ubicada en Avenida Pennsylvania al 1500, cerca de la Casa Blanca.


Massa, quien estuvo reunido durante casi una hora y media, entró primero solo a la reunión con Yellen y Lipton y luego ingresó el resto de la comitiva argentina.

Através de su cuenta de Twitter, el ministro expresó que fue una "muy positiva reunión" y detalló: "Conversamos y analizamos el contexto global y los desafíos que representa la guerra para el mundo y para la Argentina en particular, entendiendo que este conflicto bélico dañó la situación fiscal y de reservas nacionales".


"También abordamos la agenda de seguridad alimentaria y energética, profundizamos sobre el acuerdo AFIP e IRS para la aplicación de la Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras, y repasamos los avances de cara al cierre de la próxima etapa de trabajo con el FMI", repasó Massa.


Massa estuvo acompañado por el secretario de Política de Programación Económica, Gabriel Rubinstein; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur; el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y coordinador de las relaciones con los organismos, Marco Lavagna; y el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello.

En tanto, Yellen y Lipton estuvieron flanqueados por Michael Kaplan, secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental; y Andy Baukol, subsecretario de Asuntos Internacionales.


Lunes, 12 de septiembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER