Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Fiscal
Importaciones: Aduana suma controles informáticos para combatir abuso con cautelares y triangulaciones
Con el objetivo de priorizar la llegada de insumos productivos, el Gobierno refuerza la fiscalización de las importaciones.
Según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito, el organismo amplió el sistema de monitoreo sobre las compras irregulares de mercaderia.

Dólar que entra, dólar que va a la producción, repiten en el gabinete económico. Para reforzar esa línea que impulsa el ministro de Economía Sergio Massa, fuentes oficiales le confirmaron a Ámbito que la Aduana sumó controles informáticos que están dirigidos a combatir el uso abusivo de medidas cautelares y triangulaciones irregulares para importar mercadería. A partir de ahora, el importador que se encuentre en el listado de empresas que presentaron múltiples amparos recibirá un mensaje indicando que se encuentra “bajo monitoreo”. También se deberá señalar específicamente la dirección del depósito a donde va la mercadería. Además, pedirán informar si el país de procedencia de la mercadería es distinto al de facturación.

Las nuevas medidas se dan en el marco de la intensificación de controles que el Gobierno viene impulsando sobre las importaciones para priorizar el uso de divisas hacia el sector productivo. El organismo de control viene detectando maniobras de sobrefacturación de importaciones, subfacturación de exportaciones y el presunto “alquiler” de medidas cautelares para traer mercadería del exterior.

Sobre este último punto sospechan que una serie de empresas presentan pedidos para que el Estado las autorice a importar a cotización oficial e inician varios procesos judiciales. Luego, vía otra empresa, ceden la marca por un mes para poder importar esa mercadería usando la medida cautelar.

A partir de las irregularidades detectadas, la Aduana tomó una serie de medidas que incluyen controles informáticos que generarán un alerta para la intervención de las áreas de control y fiscalización impositivas y aduaneras. Al momento de efectuar la declaración SIMI en sistema, el importador que se encuentre en el listado de empresas que presentaron medidas cautelares recibirá un mensaje indicando que se encuentra bajo “monitoreo por presunto uso abusivo”.

En el mismo sentido, se apunta a prevenir la sobrefacturación con operaciones trianguladas. Por lo que al momento de la declaración se emitirá un mensaje al importador solicitando que informe si el país de procedencia de la mercadería es distinto al país de facturación. En ambos casos, las alertas a las áreas de fiscalización impositiva y aduanera se dispararán de manera inmediata. En caso de optar por la opción que indica que el país de origen es el mismo que el de facturación, se constatará dicha información mediante un control ex post a cargo del área de Valoración de la Aduana.

Anteriormente, el organismo que conduce Guillermo Michel había determinado la obligatoriedad de declarar la dirección del depósito donde conducirán la mercadería para aquellas empresas que presentaron múltiples cautelares. Lo hicieron luego de una serie de fiscalizaciones en donde no encontraron rastros de los productos importados por la vía judicial ni tampoco la justificación de venta.

En declaraciones formuladas a este diario semanas atrás, Michel explicó que con este tipo de acciones apuntan también a generar una “fuerte percepción de riesgo”. De esta manera, buscan corregir las conductas a futuro. En una reciente reunión del gabinete económico, el funcionario exhibió un documento que refleja una caída del 17% en la cantidad de empresas que hacen operaciones trianguladas, que si bien es una práctica habitual del comercio exterior, se detectó que en algunos casos puntuales se estaba utilizando para hacer un rulo sobrefacturando la mercadería ingresada al país.

Fuente: Ambito


Miércoles, 14 de septiembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER