Sábado 19 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Georgieva: "Noté un gran compromiso de la Argentina con el programa"
La directora del FMI se refirió de ese modo a las reuniones llevadas a cabo el lunes último en Washington y dijo que quedó impresionada con la composición del equipo.

La directora gerente del Fondo Monetario internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó el "gran compromiso" del Gobierno argentino con la implementación del actual programa acordado con el organismo multilateral, por el que se refinanció la deuda de US$ 44.500 millones contraída por la administración de Mauricio Macri, y aseguró haberse quedado con la sensación de que el país es un socio con el que el organismo puede "trabajar bien".

"Noté un gran compromiso de la Argentina con el programa y el reconocimiento de que es un factor clave para la economía argentina", afirmó la titular del organismo en una entrevista difundida por el organismo a través de su canal de Youtube.

El Fondo Monetario Internacional está analizando el cumplimiento de las metas del segundo trimestre

Georgieva se refirió de ese modo a las reuniones llevadas a cabo el lunes último en Washington en el marco de la gira encabezada por el ministro de Economía, Sergio Massa.

"Me impresionó la composición del equipo. El ministro Massa participó de la reunión junto con el presidente del Banco Central (Miguel Pesce) y personas clave de su equipo, y esa es una buena señal de que todo el Gobierno está enfocado en implementar el programa", indicó la directora gerente del organismo de crédito multilateral.

"Él reconoció, y yo también reconocí, con seriedad que los problemas que enfrenta la Argentina son muy significativos", dijo Georgieva sobre lo conversado en las reuniones con Massa en la capital estadounidense.

"En el primer lugar de la lista está la inflación, que es devastadora, en especial para las personas pobres de la Argentina", indicó la titular del Fondo, y agregó: "Discutimos cómo trabajar juntos para abordar con éxito estos problemas, algunos acumulados a lo largo del tiempo".

"Noté un gran compromiso de la Argentina con el programa y el reconocimiento de que es un factor clave para la economía argentina"

"De hecho, la conversación fue fundamental y se extendió, y llegué tarde a presidir la junta", reveló Georgieva, y agregó: "Me fui con la sensación de que tenemos un socio con el que podemos trabajar bien".

El Fondo Monetario Internacional está analizando el cumplimiento de las metas del segundo trimestre, y el gobierno argentino se comprometió a reducir el déficit primario al 2,5% del PBI en 2022; al 1,9% para 2023 y al 0,9% para 2024.

Fuente: Télam


Miércoles, 14 de septiembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER