11:23:10
Viernes 2 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Precios Cuidades
Kicillof calificó como central al plan de Precios Cuidados para enfrentar maniobras especulativas
El ministro de Economía afirmó que "es central" para seguir la evolución de precios, al advertir que determinados movimientos registrados durante el último tiempo respondieron a "maniobras especulativas" en las que comercios y empresas buscaron


Al dar a conocer el nuevo Indice de Precios al Consumidor nacional urbano, que en enero arrojó un incremento del 3,7 por ciento, Kicillof afirmó que "la campaña precios cuidados es central" para controlar, retrotraer y sancionar las subas de precios injustificadas que se advirtieron desde comienzos de año.

Al hacer referencia a esas subas desmedidas, el ministro ironizó que "pareciera que los precios deben fijarse por las dudas, por el dólar ilegal, por el dólar legal o por los terremotos y las tormentas".

"Todo representa una excusa para subir los precios", agregó el funcionario.

Al refutar la existencia de una vinculación directa entre el valor del dólar y el precio de la mayoría de los productos que consumen los argentinos, Kicillof enfatizó que "eso es absolutamente falso" porque "no representan los cambios en los costos reales de un comerciante o un productor" sino que son "una maniobra especulativa para conseguir una ganancia extraordinaria".

Tras advertir la existencia en los últimos meses de "una campaña muy fuerte que pretendía instalar un clima de tragedia y apocalipsis de la economía nacional", Kicillof afirmó que "es el bolsillo de los 40 millones de argentinos que está en riesgo con esas maniobras, y hay algunos vivos que consiguen ganar mucha plata con estos movimientos".

"Aquel que consiguió poner determinado artículo en ese clima de que se iba acabar y no se iba a reponer, y sin cuenta matemática ni de cerebro racional que explicara por qué tenía que haber ese aumento, consiguió que alguien lo comprara y a esa persona la estafó un comerciante que se quedó con esa diferencia", dijo el ministro en uno de los tramos finales de la presentación del nuevo IPCNu.

El funcionario explicó que la relación precio del dólar se mide en relación a qué parte de la economía tiene sus costos en dólares y destacó que en la Argentina sólo el 15 por ciento de lo que se produce es importado por lo cual entendió que una modificación del tipo de cambio "debería impactar en ese 15 por ciento".

Pero por el contrario, fustigó a quienes les quisieron "hacer creer a los argentinos que el movimiento de esa moneda debía trasladarse a los precios de todos los artículos que se consumen", en referencia a las justificaciones de aumentos en base al dólar ilegal, el dólar oficial o el rubro que denominó "por las dudas".

En ese sentido, reafirmó que el Gobierno trabaja por revertir y sancionar las subas injustificadas pero "no lo puede hacer en soledad" sino que lo debe hacer "con todos los argentinos, con los gobernadores, los intendentes, las organizaciones sociales y los consumidores".

En este proceso Kicillof resaltó la importancia de que "los consumidores se concienticen y no naturalicen, no asuman, no deglutan cualquier precio como el precio que tiene que ser".

"Cuando encuentren cambios indebidos en los precios hay mecanismos y canales para hacer las denuncias y el Estado va a actuar tomando las medidas correspondientes y necesarias para efectuar las correcciones cando eso no tenga ninguna justificación", aseguró.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró ayer que el Gobierno ante los aumentos de precios o desabastecimientos de productos básicos comprendidos en el programa Precios Cuidados se van a "tomar todas las medidas que se tengan que tomar", al entender que "esto no solamente puede quedar en denuncias, sino en verificaciones y aplicaciones de multas".


La Presidenta también le pidió al Poder Judicial que "cuando se apliquen las multas a los que violan los derechos de los consumidores, no encuentren algún juez que las frene", y al Poder Legislativo que tomara nota de estas cuestiones "con algún proyecto en el cual se aplique el tema tributario" en defensa del derecho y la defensa de los consumidores.

Como reflejo de los dichos de la Presidenta, el senador nacional Aníbal Fernández presentó hoy un proyecto de ley estableciendo que las sanciones a hipermercados o supermercados por violación a la Ley de Defensa del Consumidor, se ejecuten aún cuando hayan sido recurridas ante la justicia.

El proyecto presentado modifica el artículo 45 de la Ley 24.240 (de Defensa del Consumidor), estableciendo que los recursos interpuestos contra actos administrativos que disponen sanciones, se concedan únicamente con efecto devolutivo, ya que actualmente ley otorga efecto suspensivo a las apelaciones, dilatando o anulando en la práctica el cumplimiento de la sanción.

A comienzos de año, el Gobierno alcanzó un acuerdo que dio origen al programa Precios Cuidados con las grandes cadenas nacionales de supermercados para la aplicación de precios de referencia de 194 artículos de primera necesidad del rubro alimentos, bebidas, perfumería y limpieza.

A partir de entonces, sumó distintos acuerdos en el rubro medicamentos para retrotraer los últimos aumentos de precio, para la conformación de una canasta de productos escolares, de materiales para la construcción, con artículos electrónicos y de hidrocarburos.


Viernes, 14 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER