Sábado 16 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La Reserva Federal de EEUU subió otros 75 puntos básicos la tasa
La decisión tiene como objetivo controlar los aumentos de precios, lo cual podría derivar en un vertiginosa caída del consumo y un incremento del desempleo.

La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos subió 75 puntos básicos la tasa de interés que regula el costo del dinero, en un rango de entre 3,00% y 3.25%, con el objetivo de controlar la inflación en ese país.

La FED no descartó, además, la posibilidad de que se tomen nuevos ajustes en el futuro.

"El Comité Federal del Mercado Abierto decidió elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales de 3 a 3,25 por ciento y anticipa que los aumentos continuos en el rango objetivo serán apropiados", señaló el organismo monetario en un comunicado.

"Además, el Comité continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias, como se describe en los Planes para reducir el tamaño del balance de la Reserva Federal que se emitieron en mayo. El Comité está firmemente comprometido a devolver la inflación a su objetivo del 2 por ciento", agregó la FED.

La Reserva Federal enfatizó que "el Comité continuará monitoreando la información entrante del panorama económico y estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que podrían impedir el logro de los objetivos".

Las variables económicas

El directorio de la FED también fijó nuevas proyecciones para la evolución de la actividad económica, la inflación, el desempleo.

El organismo estimó que el PBI de EEUU crecerá este año apenas 0,2%, contra el 1,7% previsto en junio pasado.

Para 2023 la proyección es que el PBI de Estados Unidos avance 1,2% y 1,7% en 2024.

En relación con la inflación, 2022 terminaría con una tasa de 5,4%, mientras que para 2023 proyecta que la suba acumulada será del 2,8%.

En lo referente a la tasa de desempleo se espera que llegue 3,8% en 2022, mientras que para 2023 y 2024 alcanzaría 4,4% y en 2025 llegaría al 4,3%.

En una conferencia de prensa brindada al finalizar la reunión del comité, el presidente de la FED, Jerome Powell, reveló que los funcionarios del directorio quieren asegurarse que la inflación está retrocediendo a su objetivo del 2% antes de detener los aumentos en las tasas de interés.

Dijo que la solidez del mercado laboral está impulsando mejoras salariales que son las que "están ayudando a aumentar la inflación".

"Si queremos iluminar el camino hacia otro período de un mercado laboral muy fuerte, tenemos que dejar atrás la inflación. Ojalá hubiera una forma indolora de hacerlo, pero no lo hay", advirtió Powell.

"Nadie sabe si este proceso conducirá a una recesión o, de ser así, cuán significativa sería esa recesión", dijo Powell en la conferencia de prensa.


"Eso va a depender de qué tan rápido reduzcamos la inflación", subrayó el titular de la FED.

Powell enfatizó que la FED está firmemente decidida "a reducir la inflación al 2%, y lo seguiremos haciendo hasta que termine el trabajo".

El funcionario estadounidense admitió que "es posible una recesión, particularmente si la FED tiene que seguir ajustando agresivamente y nadie sabe si este proceso conducirá a una recesión o, de ser así, qué tan significativa será esa recesión".

Junto con los aumentos de tasas, la FED comenzó a reducir la cantidad de tenencias de bonos que ha acumulado a lo largo de los años, para evitar un colapso del sistema financiero.

Septiembre marcó el comienzo de un "ajuste cuantitativo" a toda velocidad, como se le conoce en los mercados, con una absorción de liquidez hasta 95.000 millones de dólares por mes, para poder mejorar su balance que muestra un rojo de casi 9 billones de dólares.




fuente: Telam


Jueves, 22 de septiembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER