Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Hubo un fuerte incremento en la fuga de datos personales a través de sistemas digitales
En el marco de las actividades que se llevan a cabo para concientizar sobre la protección de datos personales, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia informó que se registró un incremento del 465% en la comparación interanual.

Los reportes de fuga de datos personales registraron un incremento del 465% en la comparación interanual, según datos de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia.

Los nuevos datos fueron difundidos en el marco de las actividades que se llevan a cabo para concientizar sobre la protección de datos personales.

Las actividades forman parte del proyecto #DatosEnFuga, que busca alertar sobre la necesidad de exigir una mayor protección para los datos personales y de apoyo a los usuarios que denuncian vulnerabilidades en los sistemas digitales.

En el marco de esa iniciativa, el viernes se realizará el primer encuentro regional de Políticas Públicas de Seguridad Informática, a partir de 9.30, en el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En el encuentro expondrán el director nacional de Ciberseguridad argentina, Gustavo Saín, sus pares de Paraguay, Daniela Ratti; y de Uruguay, Mauricio Papaleo; el responsable del Centro de Gestión del Incidentes Informáticos de Bolivia, Franz Rojas; y por la División de Redes y Seguridad Informática de Chile, Daniel Álvarez Valenzuela.

Organizan el encuentro y otras actividades por el proyecto #DatosEnFuga las organizaciones Democracia en Red, Fundación Vía Libre y el Observatorio de Derecho Informático Argentino (O.D.I.A.).




fuente: Telam


Jueves, 22 de septiembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER