Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Mundo
Europa pide explicaciones a España por disparar a los indocumentados
La Unión Europea pidió explicaciones a España por usar balas de goma contra inmigrantes indocumentados, catorce de los cuales murieron ahogados cuando la semana pasada intentaban ingresar a nado a Ceuta, enclave español del norte de África.
"Estoy muy preocupada por el uso de balas de goma por parte de la policía fronteriza española para disuadir a inmigrantes en Ceuta", dijo la comisaria de interior de la Unión Europea (UE), Cecilia Malmström, a través de su cuenta personal de Twitter.

"Espero aclaraciones por parte de las autoridades", añadió la máxima responsable de seguridad europea.

Esta fue la primera reacción de Bruselas a la tragedia de Ceuta, el último capítulo negro en la historia de los inmigrantes "sin papeles" que son expulsados de sus hogares por la guerra y la miseria y que arriesgan su vida por un futuro mejor en Europa.

El diciembre del año pasado, Malmoström ya advirtió que España debía explicar el uso de cuchillas en la valla instalada en la frontera de Melilla, el otro enclave español en África, ante la sospecha de que el mecanismo no "disuade" a los inmigrantes sino que sólo les provocaba "más heridas".

El último episodio dramático ocurrió el 6 de febrero, cuando centenares de inmigrantes bajaron desde los montes de Marruecos hacia la zona fronteriza próxima a un paso aduanero y, ante la intervención de la gendarmería marroquí, algunos se lanzaron al mar de forma desesperada e intentaron llegar nadando a España.

Al menos catorce personas murieron ahogadas en el intento, de acuerdo con el número de cadáveres recuperados del mar, según confirmó la Guardia Civil española.

De acuerdo con el testimonio de los supervivientes, las fuerzas de seguridad españoles dispararon en su contra balas de goma y gases lacrimógenos, lo que provocó pánico entre los inmigrantes que intentaban alcanzar la costa a nado.

Imágenes difundidas por medio de las redes sociales y recogidas por la prensa muestran a los agentes españoles lanzando los proyectiles al agua en dirección a los inmigrantes.

Tras la polémica y la indignación generada por este hecho, el director de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, y el delegado del gobierno español en Ceuta, Francisco Antonio González Pérez, negaron lo que se vió en las imágenes.

Pero, posteriormente, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, no solo reconoció el uso de balas de goma, sino que lo justificó como forma de "disuadir" la "violencia" de los inmigrantes.
"Nunca se usaron esos medios antidisturbios legalmente establecidos directamente contra los inmigrantes. No causaron ninguna muerte", remarcó el ministro al comparecer ayer en el Congreso de los Diputados, forzado por la gravedad de los hechos.

Sin embargo, las organizaciones no gubernamentales (ONG) que trabajan en la zona denunciaron la violencia empleada por las fuerzas de seguridad y difundieron una imagen de un inmigrante subsahariano que sobrevivió y que muestra un importante hematoma en la cara.

Frente a estas contradicciones, la vicepresidenta el gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, se negó a asumir responsabilidades y, por el contrario, defendió la Guardia Civil y cargó contra la ley de Extranjería del ex gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.

"Hay deficiencias" en la aplicación de la Ley de Extranjería en el caso de Ceuta, pero se están siguiendo los mismos criterios desde 2005", dijo Sáenz de Santamaría, en referencia a la última gran crisis desatada por los intentos de entradas masivas de inmigrantes.

El trato inhumano que sufren los inmigrantes indocumentados que tratan de ingresar a España por las fronteras de los enclaves africanos de Ceuta y Melilla fue denunciado en reiteradas ocasiones.

Las fuerzas de seguridad españolas y marroquíes han sido blanco de las críticas tanto por la violencia empleada contra los inmigrantes como por no prestarles asistencia en situaciones críticas.

Si los muertos fuesen "blancos, españoles y con DNI", el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa "hoy no habría ido a su trabajo" y el delegado de la ciudad autónoma de Ceuta "estaría cesado", aseguró hoy el dirigente socialista Antonio Hernando.

"Pienso que si no fuesen negros, pobres e indocumentados, alguien ya habría dimitido", insistió Hernando, quien pidió "justicia" y que paguen quien "dio la orden de disparar y quien la ampara".

Después de lo ocurrido en Ceuta, la pasada noche se cerró la frontera de Melilla en la zona de Beni-Enzar ante un intento de unos 300 sirios de ingresar a territorio español. Los inmigrantes, refugiados que huyen de la guerra en Siria trataron de entrar de forma irregular ya que necesitaban visado y no lo tenían.


Viernes, 14 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER