Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Rubinstein: la proyección inflacionaria del 60% para el próximo año es "realista"
El viceministro de Economía, aclaró que el impulso monetario de origen fiscal sería compatible con una suba de precios del 40% anual (3% mensual).

El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, afirmó que la meta de inflación del 60% prevista en el Presupuesto 2023 es "realista", e incluso pronosticó que el impulso monetario de origen fiscal sería compatible con una suba de precios del "40% anual".

"Ayer, junto a (el ministro de Economía) Sergio Massa y equipo presentamos Presupuesto en el Congreso. Expliqué luego, las razones por las que el 60% de inflación para 2023 serían realistas", señaló Rubinstein a través de su cuenta de Twitter.

En un breve hilo, el viceministro aclaró que "el impulso monetario de origen fiscal sería compatible con una inflación del 40% (3% mensual)".

"Desde el gobierno, actuaremos para mejorar el sistema cambiario, cuyo desorden facilitó suba de márgenes brutos empresariales exageradamente"

Gabriel Rubinstein

De todas maneras, explicó que el "exceso de demanda agregada que provoca el déficit fiscal seguirá impulsando una alta inflación. Actuando sobre la inercia, y sobre márgenes, podremos bajar el IPC del 90% al 60%, lo que es sólo un primer paso".

"Desde el gobierno, actuaremos para mejorar el sistema cambiario, cuyo desorden facilitó suba de márgenes brutos empresariales exageradamente, y sobre los factores de inercia", señaló.

Al respecto, remarcó que "atacando la inercia inflacionaria y procurando una razonable caída de márgenes empresariales, podremos lograr que la inflación real se acerque a la teórica (impulso monetario de origen fiscal)".

"Y si el Congreso mejorase el Presupuesto, eliminando el déficit fiscal primario, nos brindaría una gran herramienta para que podamos volver a obtener una inflación normal, del orden del 10% anual, en menos tiempo de lo que casi todos creen", sostuvo.

El viceministro consideró que hasta que no se logre "la unificación cambiaria, habrá cierto desorden y márgenes empresariales más altos que los normales".

Sin embargo, descartó la unificación del mercado de cambios, que a su juicio "luce demasiado riesgoso sin un robusto superávit fiscal primario y casi sin reservas".

"Es nuestra responsabilidad que todo esto mejore y en eso estamos"
Gabriel Rubinstein

"Lo antes que podamos deberíamos volver a la macro del 2003-2005: superávit primario del 3% del PIB, por ende superávit externo, dólar único e inflación del 5% anual, sin controles de precios, con US$ 40.000 millones de reservas netas", expresó Rubinstein.

El funcionario aseguró, además, que la "culpa del desorden cambiario no la tienen las empresas, aunque haya abusos normativos y corrupción".

"Es nuestra responsabilidad (gobierno) que todo esto mejore y en eso estamos", concluyó el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein.

Presupuesto 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, acompañado por su equipo económico, presentó el miércoles en el Congreso Nacional los lineamientos centrales del Presupuesto 2023, con una proyección de gastos y recursos "prudente y realista" y una "conservadora" pauta inflacionaria del 60%.

Massa explicó por espacio de tres horas los detalles del Presupuesto enviado el pasado 15 de septiembre, que contempla las variables macroeconómicas proyectadas por el Gobierno de un aumento del 2% del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), un déficit del 1,9% y una inflación promedio del 60%.






fuente: Telam


Jueves, 29 de septiembre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER