Economía En septiembre, el Banco Central sumó casi 5 mil millones de dólares a sus reservas  El ministro Sergio Massa informó el viernes pasado que las reservas del Banco Central experimentaron un fuerte salto gracias a los 8.123 millones de dólares que aportaron la liquidación de gran parte del stock de soja.
El Banco Central (BCRA) cerró la rueda del viernes pasado con compras por 317 millones de dólares y sumó la 19a jornada consecutiva con incremento en las reservas tras la implementación de un tipo de cambio especial para las exportaciones de soja, esquema que finalizó la semana pasada.
Con los registros del viernes pasado, último día hábil de septiembre, la autoridad monetaria adquirió en el mes ingresos por 4.968 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de fuentes del mercado.
El viernes pasado -y por 19a vez seguida- prosiguió la senda iniciada el 6 de septiembre, cuando la autoridad monetaria acaparó 300 millones de dólares, luego de que el Ministerio de Economía oficializara la aplicación de un tipo de cambio de 200 pesos por dólar para las exportaciones de soja.
El llamado "Programa de Incremento Exportador" tuvo el viernes pasado su última jornada de vigencia, de acuerdo a lo anunciado el día de su lanzamiento.
A principios de mes, la iniciativa fue acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a liquidar soja y derivados por, al menos, 5 mil millones durante septiembre, objetivo fue holgadamente superado según anunció el ministro de Economía Sergio Massa.
Miguel Ángel Pesce, presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Miguel Ángel Pesce, presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA)
En concreto, el Programa de Incremento Exportador o "dólar soja" incentivó la liquidación de 8.123 millones de dólares de ese soja y derivados en septiembre -un mes de en el que las exportaciones del agro históricamente son un tercio de ese valor- de los cuales 7.646 millones de dólares ya entraron al mercado cambiario y, el resto, seguirá ingresando paulatinamente hasta el martes.
El BCRA embolsó 4.968 millones de dólares (64% del total ingresado a través del Programa) y culminó el mes con un nivel de reservas de 37.621 millones de dólares, unos 890 millones de dólares más que a principios de mes, ya que hubo que pagar un vencimiento de 2.600 millones de dólares al FMI.
Ese último monto se recuperará en los próximos días cuando ingresen alrededor de 3.900 millones de dólares, una vez que el Directorio del FMI de el visto buenos a la segunda revisión técnica del acuerdo de facilidades extendidas (EFF) que le otorgó a la Argentina para refinanciar la deuda de 44.500 millones de dólares contraída por la gestión de Mauricio Macri y destinada casi de manera exclusiva a financiar la fuga de capitales.
Fuente: Minuto Uno
Lunes, 3 de octubre de 2022
|