Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sociedad
Si tenés una vivienda vacía por más de 90 días, te obligarán a alquilarla: así es el polémico proyecto de ley
Sus impulsores aseguran que buscan "evitar el creciente número de viviendas vacías y terminar con la especulación". Los puntos más importantes.

Este lunes, la agrupación autodenominada "Inquilinos Agrupados" ingresó un proyecto de ley en la Legislatura porteña con el fin de prohibir viviendas vacías por más de 90 días y la creación del Sistema de Alquiler Protegido.

Se trata de la propuesta N° 2563-P-2022 y como argumento explica: "En la ciudad de Buenos Aires, según el censo de 1991, había 40.000 viviendas vacías. Ya en el 2010 eran 341.000. Esta cifra ubica a la ciudad primera en el ranking de cantidad de viviendas vacías por habitante".

El representante de la agrupación, Gervasio Muñoz, sostuvo: "Cuando el mercado plantea que la demanda supera la oferta, nada dice de las 340.000 viviendas vacías, siendo esta la causa fundamental junto con el alquiler turístico. Hemos decidido presentar un proyecto que soluciona en 90 días el problema de oferta de vivienda en la ciudad".

Inquilinos, contra las viviendas vacías: las claves del proyecto
"No hay dudas de que el mercado inmobiliario construye viviendas para dejar vacías y las consecuencias sociales y habitacionales son gravísimas", expresa el comunicado de prensa difundido por la agrupación. Es por esto, que decidieron presentar una iniciativa de ley en la Legislatura porteña, cuyos puntos principales son:

Vivienda vacía: toda vivienda vacía por más de 90 días ingresa de forma obligatoria al Sistema de Alquiler Protegido.
Alquiler protegido: las viviendas que ingresen al alquiler protegido serán alquiladas y administradas por el IVC (Instituto de la Vivienda). El precio del alquiler será equivalente al 1% del valor fiscal.
Herencia vacante: las viviendas con herencia vacante deberán ingresar al Sistema de Alquiler Protegido.
En este sentido, Muñoz anticipó que iniciarán con la "campaña para juntar de firmas". "Ahora comienza la campaña de juntada de firmas en todos los barrios porteños en donde los inquilinos y las inquilinas podrán sumarse. Necesitamos 38.000 firmas para que nuestro proyecto sea tratado en la legislatura", señaló y agregó: "Hoy, somos 1,2 millones de inquilinos en la Ciudad y estamos convencidos de que así como logramos que la comisión la pague el dueño en el 2017, y en el 2020 la ley de alquileres nacional, vamos a lograr terminar con la especulación de aquellos que tienen decenas de viviendas vacías".

Alquileres, por las nubes: Octubre arranca con otra suba récord

Los alquileres siguen subiendo por ascensor y octubre iniciará con un nuevo récord que hará temblar el bolsillo de los inquilinos. Desde el ámbito de las inmobiliarias precisaron que septiembre cerró con un incremento promedio del 65 por ciento y todo indica que en este comienzo de mes los aumentos se elevarán al menos dos puntos más. Se trata de subas inéditas y la perspectiva de pago se agravaría a partir de los "retoques" que también evidenciarán las expensas.

Desde CUCICBA, el colegio que integra a los corredores porteños, anticiparon a iProfesional que octubre empezará con un incremento histórico en los valores. Si bien hasta el momento la morosidad continúa siendo mínima, entre los comercializadores se acrecienta la incertidumbre respecto de qué pasará con los pagos una vez que lleguen las nuevas boletas de, justamente, expensas.

Ocurre que los montos de este mes llegarán a propietarios e inquilinos ya sin el beneficio de los subsidios a los servicios. En algunos consorcios anticipan incrementos de cuanto menos el 30 por ciento a partir de octubre.

Fuente: Iprofesional


Miércoles, 5 de octubre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER