Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El ENRE avanza en la coordinación de la segmentación de tarifas con CABA
Según datos oficiales, el Estado cubre, en promedio, más del 70% del costo de la energía que llega a los hogares, un esquema que, hasta junio de 2022, alcanzaba incluso a los sectores de mayores ingresos.

El interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, recibió hoy a la Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, María Rosa Muiños, para dialogar, entre otros temas, sobre la coordinación de acciones referidas a la implementación de la segmentación de tarifas en el distrito.

En el encuentro, los funcionarios manifestaron la voluntad de garantizar que todas las personas usuarias que lo necesiten puedan conservar el subsidio a la energía eléctrica.

“Es imprescindible el trabajo conjunto con despliegue territorial para encontrar a los usuarios que, por diferentes motivos, no pudieron inscribirse en el registro y garantizar que los subsidios sigan llegando a los sectores vulnerables y a todas las personas usuarias que los necesiten”, señaló Martello.

La nueva propuesta de segmentación tiene como objetivo asignar los subsidios a la energía según la capacidad económica de los hogares, manteniendo los subsidios en aquellos con ingresos bajos y medios que requieren de la asistencia estatal para pagar sus boletas de electricidad y gas

El interventor del ENRE aprovechó la ocasión presentar a la Defensora del Pueblo el mapa de georreferenciación elaborado por el Área de Sistemas del ENRE que permite identificar a los usuarios que todavía no se inscribieron en el Registro de Acceso al Subsidio de Energía

Según datos oficiales, el Estado cubre, en promedio, más del 70% del costo de la energía que llega a los hogares, un esquema que, hasta junio de 2022, alcanzaba incluso a los sectores de mayores ingresos.

La nueva propuesta de segmentación tiene como objetivo asignar los subsidios a la energía según la capacidad económica de los hogares, manteniendo los subsidios en aquellos con ingresos bajos y medios que requieren de la asistencia estatal para pagar sus boletas de electricidad y gas.

En el encuentro, los funcionarios manifestaron la voluntad de garantizar que todas las personas usuarias que lo necesiten puedan conservar el subsidio a la energía eléctrica

El segmento de ingresos altos incluye a hogares que declaran ingresos mensuales superiores a $419.149,50 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo dos según el Indec), salvo zonas patagónicas en los que el ingreso debe ser superior a los $511.362,39; tienen tres o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años; tienen tres o más inmuebles; o poseen una embarcación, aeronave de lujo o son titulares de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

El segmento de ingresos medios incluye a hogares con ingresos mensuales totales entre $119.757 y $419.149,50, poseen hasta 2 inmuebles y hasta un vehículo con menos de 3 años de antigüedad; mientras que el segmento de menores ingresos son hogares que registran ingresos netos menores a $119.757, poseen hasta un inmueble y no poseen vehículos con menos de 3 años de antigüedad.





fuente: Telam


Jueves, 6 de octubre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER