Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sociedad
AFIP sigue a la "caza" de granjas de minería de Bitcoin: las detecta por las facturas de luz
El organismo detectó contribuyentes con altos consumos de electricidad que habían adquirido dispositivos electrónicos utilizados en criptoactivos
En el marco de la optimización de controles para evitar maniobras de evasión impositiva, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fortalece la fiscalización en la minería de criptomonedas.

El organismo que conduce Carlos Castagneto realizó una serie de procedimientos en granjas de la localidad cordobesa de Río Cuarto destinadas a la explotación de esta tecnología, durante los cuales relevó al personal contratado, la documentación relacionada con la importación de los equipos e información relacionada con las billeteras virtuales donde se depositan las recompensas obtenidas con la actividad.

Como resultado de los operativos, el personal de la AFIP encontró en los establecimientos fiscalizados de forma presencial 57 "rigs" de minería con 342 placas de video con un valor de mercado de 420.000 dólares y un gasto en energía superior a los 2 millones de pesos mensuales.

A través de los cruces de información de las áreas especializadas de las Direcciones Generales Impositiva (DGI), de Seguridad Social (DGRSS) y Aduanera (DGA), los agentes del organismo detectaron contribuyentes con altos consumos de electricidad que además habían adquirido en el exterior los dispositivos electrónicos utilizados en la minería de criptoactivos.

Estos controles, en los que también se solicitó la documentación respaldatoria, tienen como fin verificar la correcta declaración de activos, el origen de los fondos para su adquisición, los ingresos derivados de la actividad e identificar las billeteras virtuales donde se depositan las recompensas de las distintas criptomonedas y sus beneficiarios.

Desde agosto, cuando comenzó la gestión de Castagneto al frente de la AFIP, el organismo realizó sus primeros operativos de fiscalización en granjas de criptomonedas que no tenían declarada su actividad por medio de la DGI, la DGA y la DGRSS. En ese sentido, hasta ahora se desarticularon explotaciones en San Juan, Córdoba, La Plata, Santa Fe y Mar del Plata.

Granja de criptomonedas en Buenos Aires
Esta semana la AFIP realizó un allanamiento en una granja se encuentra en la localidad de Lisandro Olmos, en la Provincia de Buenos Aires. De acuerdo con declaraciones de la AFIP reseñadas por un medio local, la granja funcionaba en un establecimiento cuyo registro no describía la actividad que se estaba llevando a cabo.

El operativo se realizó en conjunto con la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA) de la Dirección Regional La Plata. En el local encontraron 142 rigs de minería de criptomonedas con 1.355 tarjetas gráficas (GPU) instaladas y minando.

Sin embargo, según la AFIP, la granja no contaba con el respaldo patrimonial necesario para poder adquirir todo el hardware minero.

¿Es legal o no la minería de bitcoin y criptomonedas en Argentina?
Es importante destacar que, a pesar de la connotación negativa y hasta delictiva que dan algunos medios a sucesos como este, en Argentina no es ilegal minar Bitcoin o criptomonedas.

De hecho, lo que alegan las autoridades para proceder contra la granja en cuestión no tiene que ver con la minería per se. El objetivo de la AFIP era obtener información sobre asuntos como la declaración de activos, la procedencia del dinero usado para invertir en hardware e instalaciones y las wallets donde se depositan las recompensas obtenidas de la minería.

Hace pocos días, la AFIP logró descubrir una granja de minería de criptomonedas que se encontraba oculta dentro de una cámara equipada para refrigeración, en la cual supuestamente se almacenaba fruta, según había declarado el dueño de la misma.

Tras las tareas de investigación llevadas a cabo de manera conjunta por la Dirección General Impositiva y la Dirección General de Aduanas, se identificó a un contribuyente que había realizado la importación de equipos específicos para realizar minería de ciptomonedas utilizando la empresa de la cual es socio, valiéndose de la Capacidad Económica Financiera (CEF) de la firma para realizar la importación de bienes de una actividad no declarada.

En primera instancia, el contribuyente expresó ante los agentes fiscalizadores que dichos equipos los había vendido, sin recordar quiénes eran sus clientes. Sin embargo, tras la insistencia de los inspectores concluyó en brindarle el acceso al sitio donde funcionan los mismos.

Durante el procedimiento se logró identificar la billetera virtual con la cual opera el contribuyente para la comercialización de las criptomonedas.

El domicilio en el cual se localizaron los equipos de minería, ubicado en la provincia de San Juan, figura a nombre de la madre del responsable, determinándose que el medidor registraba consumos relevantes de energía eléctrica, los cuales resultan concordantes con los generados por los procesadores y placas de video necesarios para el proceso de generación de criptomonedas.

Fuente Iprofesional


Miércoles, 12 de octubre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER