Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Importaciones: oficializan nuevo sistema, con lupa en servicios, zona franca y cautelares
Este miércoles se publicará en el Boletín Oficial la resolución que oficializa el sistema importador llamado SIRA. Tendrá tres días hábiles para su adecuación y a partir de la semana que viene comenzará a regir.
Expectativa empresaria para que aparezcan los dólares ante las nuevas restricciones del "dólar Qatar".

Este miércoles se publicará en el Boletín Oficial la resolución que oficializa el sistema importador llamado SIRA. Tendrá tres días hábiles para su adecuación y a partir de la semana que viene comenzará a regir. Expectativa empresaria para que aparezcan los dólares ante las nuevas restricciones del "dólar Qatar".

Ante la escasez de reservas y las decenas de maniobras para acceder al dólar oficial de $150, el Gobierno pone en marcha un nuevo sistema importador. Este miércoles se publicará en el Boletín Oficial la letra chica del SIRA, siglas para llamar al Sistema de Importaciones de la República Argentina, que deja atrás a las SIMI creadas por el gobierno anterior. Habrá tres días hábiles para su adecuación, y a partir del lunes 17 ya entrará en vigencia.

Las empresas tienen expectativa de que el nuevo sistema, junto con las divisas del dólar soja y las nuevas restricciones para el turismo, puedan traer mayor previsibilidad para importar. Sin embargo, cada vez más empresas analizan usar “dólares propios” para importar, aunque alertan el impacto que esto traerá en la inflación.

Este miércoles se publicará en el Boletín Oficial la aprobación del SIRA, en una resolución conjunta de la Secretaría de Comercio y la Administración General de Ingresos Públicos (AFIP) a la que accedió Ámbito. El objetivo es generar “previsibilidad y trazabilidad” en las operaciones de comercio exterior. Una vez que tenga el estado de “salida”, tendrá un plazo de validez de 90 días corridos.

Un detalle que figura en la resolución genera temor y alivio a la vez, según contaron fuentes del sector privado: intervendrán en la aprobación varios organismos al mismo tiempo, que tendrán que dejar asentado las observaciones que encuentren para que las compañías sepan en qué parte del camino tienen que regularizar y se eviten las "avivadas". Los organismos no podrán demorarse más de 60 días. Sin embargo, temen que las intervenciones de varios sectores del Estado puedan “pisar” las importaciones durante semanas.

Por un lado, pondrán la lupa en los pedidos de importaciones la AFIP y la Aduana: analizarán el “perfil de riesgo”, para ver si la empresa realizó operaciones de sobre o subfacturación, o “desvirtuado el régimen con prácticas abusivas”, como la “interposición de medidas judiciales”. Además, mirará la Capacidad Económica Financiera, mediante el llamado sistema CEF.

Por otro, estará la Secretaría de Comercio y el Banco Central, que deberán evaluar la información que brinda el importador, correspondiente al plazo en días corridos entre el despacho oficializado y la fecha estimada de acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC), para la realización de pagos de las importaciones.

También se permitirá que las empresas puedan pagar las importaciones con “tenencia propia”: en esos casos, deberán dar aviso que no requieren acceso al mercado de cambios. Según pudo averiguar Ámbito, son cada vez más las pymes que analizan esta opción para insumos puntuales y de bajo monto para casos "extremos".

Ante la consulta que realizan los cientos de ejecutivos que por estos días desfilan por el segundo piso del ex Ministerio de Desarrollo Productivo, en búsqueda de respuestas de Matías Tombolini, secretario de Comercio, el Gobierno dispuso que las SIMI que se encontraban en estado “oficializado” u “observado” quedarán caídas, y deberán registrarse nuevamente con el sistema SIRA. Sin embargo, a las que tenían el estado de “salida” se les mantienen la validez, pero se les aplicará el nuevo “perfil de riesgo aduanero” que hará la Aduana, para ser “reevaluadas”.

Además, la resolución crea la “cuenta corriente única de comercio exterior”, en el cual las empresas deberán consultar y registrar el importe en pesos del total de cada una de las operaciones cambiarias. Esto incluye algo que sorprendió a las cámaras empresarias: también deberán registrarse los despachos de ingreso a Zona Franca.

Finalmente, el documento oficial detalla cómo será el nuevo sistema que agrega regulaciones también para los servicios. Se llama sistema de importaciones y pagos de servicios al exterior (SIRASE), en el que estarán los mismos controles del SIRA, en referencia a la Aduana, la AFIP, la Secretaría de Comercio y el Banco Central. Fuentes de Economía informaron que habrá un rango de precios para el valor del flete, dado que observaron que también ahí hubo dispersiones y sobrefacturación.

Fuente: ámbito


Miércoles, 12 de octubre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER