Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Dólar hoy | El blue anota un nuevo máximo del último mes y medio: qué pasa con los dólares financieros
Con la intención de cuidar las reservas del BCRA, se decidió avanzar en un desdoblamiento del precio del dólar tarjeta. Cómo impactó en las cotizaciones
El Gobierno dio otro paso en el control de cambios y avanzó el lunes con el anuncio de dos nuevos tipos de cambio que encarecerán el acceso a divisas: el dólar Qatar y el dólar Coldplay, que finalmente fueron reglamentos hoy por la AFIP en el Boletín Oficial. Analistas apuntaron que si bien la iniciativa busca evitar un salto cambiario discreto que acelere aún más la inflación, pondrá presión en el precio de los dólares libres. En este escenario, el dólar blue cotiza hoy con un avance de dos pesos a $291 para la venta en las cuevas del microcentro porteño. Con este incremento, marca un nuevo máximo de los últimos 45 días, ya que la última vez que cerró a este precio fue el 30 de agosto.

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se ubica en torno a los $307,54, mientras que el MEP (Mercado Electrónico de Pagos) lo hace a $295,06.

Por su parte, el dólar oficial cotiza para la venta a $158,14 promedio, con una suba de 18 centavos con relación al miércoles.


En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense se ubica en un promedio de $151,34, con un aumento de 30 centavos del último cierre.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy
El dólar blue se negocia a $289 para la venta y a $285 para la compra.

Cómo operan los dólares financieros
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se ubica en torno a los $307,54, mientras que el MEP (Mercado Electrónico de Pagos) lo hace a $295,06.

El dólar blue cotizó a $277 este jueves.

El dólar blue pega un salto tras los anuncios oficiales

Cuál es el precio del dólar oficial

El dólar oficial cotiza para la venta a $158,14 promedio, con una suba de 18 centavos con relación al miércoles.

En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense se ubica en un promedio de $151,34, con un aumento de 30 centavos del último cierre.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marca un promedio de $205,35 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $260,63.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $276,43.

Qué anunció el Gobierno

El Gobierno nacional dispuso que, a partir de este jueves, aquellos individuos que realicen gastos con tarjeta superiores a u$s300 deberán abonar, además del 30% del Impuesto PAIS y el 45% de anticipo del Impuesto a las Ganancias, un anticipo de 25% del Impuesto a los Bienes Personales. Así, el tipo de cambio pasaría a $315,92 (tomando el tipo de cambio vendedor promedio).


La medida no aplica para pagos por servicios de streaming ni para la compra de dólares para atesoramiento. Por su parte, los pagos para espectáculos artísticos o deportivos pasarán a abonar el tipo de cambio mayorista más el Impuesto PAIS (previamente no lo pagaban).

Además, el Gobierno encarecerá las compras en el exterior de bienes suntuarios o de lujo (jets privados y pequeños aviones, embarcaciones de uso recreativo, bebidas alcohólicas premium, relojes, piedras preciosas, máquinas tragamonedas y máquinas para minado de criptomonedas) que tendrán el mismo esquema del dólar turista.

La brecha cambiaria

Por último, la brecha cambiaria entre el dólar minorista promedio que publica el BCRA y los diferentes tipos de cambio, queda de la siguiente manera:

Blue: 82%
CCL: 95%
MEP: 86%





Fuente: Iprofesional


Jueves, 13 de octubre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER