Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Georgieva destacó el compromiso del Gobierno de cumplir lo acordado con FMI
Así lo expresó durante la conferencia de presentación en Washington, en la que subrayó la importancia de que el Gobierno "se tome muy en serio la necesidad de controlar la inflación".

La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó el compromiso del gobierno argentino de cumplir con el programa acordado con el organismo multilateral al señalar que el ministro de Economía, Sergio Massa, "se ha tomado muy en serio el compromiso de cumplir" con lo establecido en ese entendimiento y puso el foco en la necesidad de "controlar la inflación".

Así lo expresó durante la conferencia de presentación de la Asamblea Anual el FMI y del Banco Mundial que tuvo lugar esta mañana en la ciudad de Washington, en la que subrayó la importancia de que el Gobierno "se tome muy en serio la necesidad de controlar la inflación", algo que, consideró, es "lo que espera el pueblo argentino".

"Nuestro compromiso es hacia el pueblo argentino y lo que esperan es que su Gobierno realmente tome muy en serio la necesidad de controlar la inflación"

Georgieva ponderó que el ministro de economía argentino "ha tomado muy en serio las responsabilidades" y sostuvo que "un programa tiene que ser exactamente como está", no obstante lo cual indicó que, "si cambia alguna parte de las condiciones, no seremos inflexibles en contra de los intereses del pueblo de la Argentina".

En tanto, al referirse al ministro Sergio Massa, la titular del FMI remarcó el "evidente" compromiso suyo y de su equipo de cumplir con el programa establecido para refinanciar la deuda contraída en el final del mandato del anterior gobierno, encabezado por Mauricio Macri.


"Hemos podido finalizar con éxito la segunda revisión con mucha atención a la reacción de las medidas de políticas", puntualizó Georgieva en una conferencias de prensa de la que participó Télam.

"Nuestro compromiso es hacia el pueblo argentino y lo que esperan es que su Gobierno realmente tome muy en serio la necesidad de controlar la inflación, de reducirla y ofrecer una plataforma que el crecimiento se acelere, y eso es lo que apoyamos en nuestro programa", sostuvo Georgieva.

"El organismo apunta a que el programa que la Argentina suscribió con el FMI pueda ayudar a anclar la economía y, en el tiempo, darle acceso a los mercados nuevamente"

En ese sentido, profundizó: "Estamos conscientes de que hay presiones de parte del público que van en dirección contraria a los que más le conviene, respecto de la presión que se aumenten los gastos (públicos) cuando esto contribuye a la inflación y luego no pueden pagar".

Al mismo tiempo, se mostró flexible en un eventual cambio de metas hacia adelante: "Pensamos que un programa tiene que ser exactamente como está. Si cambia alguna parte de las condiciones, no seremos inflexibles en contra de los intereses del pueblo de la Argentina", sostuvo.

En este punto, señaló que el organismo apunta a que "el programa que la Argentina suscribió con el FMI pueda ayudar a anclar la economía y, en el tiempo, darle acceso a los mercados nuevamente".





Fuente: Telam


Jueves, 13 de octubre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER