Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Piden un “dólar pyme” para afrontar “el problema de las importaciones”
El presidente de Industriales Pymes Argentinas (IPA), Daniel Rosato, propuso este sábado que el Gobierno nacional implemente el "dólar pyme" para poder afrontar "el problema de las importaciones" que sufre el segmento. Aseguró que el faltante de la moneda extranjera genera "aumento de precios".
En declaraciones radiales, Rosato resumió que el problema principal “tiene que ver mucho con las importaciones” y puso como ejemplo el caso del acero, cuya “falta de dólares e imposibilidad de poder importar directamente genera un faltante y, por ende, una demanda que deviene en un aumento de precios”.

“Es difícil entender los precios tan descontrolados, no hay una explicación, sino un problema que son los faltantes de dólares y de materia prima”, indicó. Por ello, le pidió al Ejecutivo nacional lanzar el “dólar pyme”, pero aclaró que también sería “para que las pymes puedan sostener las exportaciones, sin vincular al mercado interno”.

“Hay empresas que han tomado créditos para aumentar su producción e invertir en infraestructura pero por la falta de dólares tienen dinero en los bancos que no pueden transferir y frenan su producción por eso”, justificó.


“Es por ello que estamos buscando una audiencia con Sergio Massa [ministro de Economía], el ‘Vasco’ de Mendiguren [secretario de Industria y Desarrollo Productivo] y Matías Tombolini [secretario de Comercio] para explicar cómo atendemos a esas empresas que se endeudaron al invertir en edificios y maquinaria y, de alguna manera, llevarles una solución y que no caigan”, concluyó.

Dólar Qatar aumentó ventas de pasajes al exterior

De acuerdo a Julián Gurfinkiel, co-fundador de TurismoCity, el dólar Qatar anticipó la venta de viajes al exterior principalmente desde septiembre. “Se rumoreaba desde principios de septiembre, así que el primer impacto fue una venta anticipada durante todo ese mes”, indicó el empresario.

Mientras que la marcha se desaceleró hacia el fin de la semana: “Desde el jueves y ayer (viernes) la verdad tuvo un impacto negativo en las operaciones de las agencias de viajes por un tema que operativamente fue muy difícil adaptar los sistemas a una norma que todavía no estaba muy clara”.


Fuente: ambito.com


Domingo, 16 de octubre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER