18:30:10
Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Las ventas por el Día de la Madre cayeron un 4,7%: de cuánto fue el ticket promedio
Los números son en relación al año pasado, según precisó la CAME. El ticket de ventas promedio fue de 8.784 pesos, registrando una caída del 8,27% a valores constantes.
Las ventas por el Día de la Madre en los comercios minoristas pymes bajaron un 4,7 por ciento frente a la misma fecha del año pasado, a precios constantes, según informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La entidad precisó que "las pymes sintieron la pérdida de poder adquisitivo de las familias, y también la selección de consumo hacia productos más económicos".

Asimismo, se indicó que "el 53% de los negocios lanzó algún tipo de promoción para impulsar ventas".

Además, el 36% de los comercios vendió igual a lo esperado, el 30% peor, el 21% mejor, el 8% mucho peor, y el 5% mucho mejor.

El ticket de ventas promedio fue de 8.784 pesos, registrando una caída del 8,27 por ciento a valores constantes.

El relevamiento federal realizado por CAME se produjo entre el 14 y 15 de octubre en 247 comercios del país, por un equipo de 35 encuestadores y 5 supervisores.

De los seis rubros relevados, dos subieron en la comparación anual y cuatro cayeron.

Los que crecieron fueron Celulares, Equipos Periféricos y Accesorios, con un aumento anual de 6,9%, y Cosméticos y Perfumería (+3,1%). El resto bajaron.

-Calzado. Las ventas cayeron 6,4% frente al Día de la Madre 2022, medidas a precios constantes. Sólo para el 30% de los negocios medidos la actividad fue mejor al año pasado, para el 40% en cambio, fue peor y otro 30% consideró que se mantuvo en los mismos niveles. En general los empresarios consideraron que el Día del Padre fue mejor al de la Madre, cuando suele ser a la inversa, y se explica por los precios y la falta de poder adquisitivo. El ticket promedio por compra en este ramo fue de $8.576.

-Cosméticos y perfumería. El sector tuvo una mejora del 3,1% frente a la temporada pasada. El 60% de las tiendas hizo alguna promoción, destacándose descuentos en efectivo, sorteo por redes, dos por uno en productos fuera de línea, o combos especiales. El ticket promedio por compra fue de $5.122.

-Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video. El expendio bajó un 2,7% frente al año pasado. El ticket promedio por operación fue de $17.433 y se ubicó como el más alto de la muestra.

-Equipos periféricos, accesorios y celulares. Con un ticket promedio de $9.522, las ventas subieron 6,9% frente a la misma celebración del 2021, a precios constantes. Hubo poca salida de dispositivos, y en la mayoría de los casos con promociones o cuotas. En cambio, se vendieron muy bien artículos como auriculares y fundas. Un factor que no favoreció en las tasas de variación, según las empresas consultadas, es el aumento de negocios de ese rubro, porque dividió las ventas entre más actores.

-Indumentaria y accesorios. El sector registró una caída del 14,9% interanual, siempre a precios constantes, y el ticket promedió los $6.762. Desde las tiendas encuestadas adjudican los bajos niveles de actividad a los precios de la ropa, que subieron mucho en los últimos meses. Lo mismo ocurrió en lencería. En cambio, se vendieron bien accesorios, como cinturones, gorros, pañuelos. El clima fresco incidió positivamente, porque le permitió a los comercios vender stock que les había quedado de la temporada invernal.

-Librerías. Las ventas tuvieron un declive del 5,8% frente al Día de la Madre anterior y el ticket promedio por venta fue de $4.515. Para el 22,4% de los comercios relevados la fecha fue mejor de lo esperado, otro 54% las definió como igual y 24% peor. El interés por este tipo de regalos se mantiene firme, aunque este año la caída se vincula a que hubo compras para menos personas.


Fuente: Minuto Uno


Domingo, 16 de octubre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER