Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Punto por punto las nuevas medidas en Economía: Ganancias, cuotas y refuerzo alimentario
Mientras se debate el Presupuesto 2023 en el Congreso y después de su breve gira por los Estados Unidos, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este domingo la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a partir de noviembre, un acuerdo en la cadena de producción y venta de electrodomésticos, el nuevo plan de precios y un "refuerzo alimentario".
En declaraciones a radio Rivadavia, el titular del Palacio de Hacienda adelantó que a partir del 1° de noviembre se aplicará una suba del mínimo no imponible que pasará de los $280.700 actuales a “estar por encima de los $330.000 para garantizar que los trabajadores no pierdan en el impuesto a las Ganancias lo que ganan en horas extras y en la paritaria”.

Pero también anunció medidas relativas a la inflación y el control de precios. Massa afirmó que “tiene que haber un acuerdo no sólo de mes a mes como con Precios Cuidados, sino de más largo plazo, que le de varios meses de certidumbre al consumidor”. Ese plan de largo plazo será llamado Precios Justos e incluirá la obligación de las empresas de colocar el precio final en el paquete del producto, explicó.

Se trata de un acuerdo “más amplio que Productos Cuidados y más largo en el tiempo”. “No existe la magia. Los que dicen que con un chasquido de dedos se baja la inflación te llenan de frustraciones”, dijo.


Asimismo, se avanzará con un refuerzo alimentario, tal como lo vienen reclamando algunos sectores sociales. Esta medida estará “operativa en los próximos 7 días”, que consiste en un “refuerzo alimentario” para los adultos más vulnerables, desempleados, sin planes y sin ingresos.

Massa precisó que se trata de un “refuerzo alimentario para adultos mayores sin ingresos”, que se instrumentará desde Anses, con el fin de que en noviembre y diciembre accedan al mínimo básico alimentario.

Entre las anuncios, Massa también informó que en la semana del 23 de octubre “la Secretaría de Comercio, las empresas y los bancos, estaremos poniendo en marcha” un plan de cuotas fijas para la compra de electrodomésticos.

“Vamos a un programa para acceder a televisores por lo que representa de cara al Mundial y cómo pesa en la cultura nuestra: 50, 55 y 58 pulgadas, de tecnología 4K. Vamos con acondicionadores de aire de bajo consumo, porque queremos seguir adelante con construir conciencia sobre el ahorro de energía. Y vamos con celulares, con gama alta en cantidad y en oferta de productos”, detalló el ministro y aclaró que “la tasa es la mitad de la vigente”.


Fuente: dataclave.com.ar


Lunes, 17 de octubre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER