Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Punto por punto las nuevas medidas en Economía: Ganancias, cuotas y refuerzo alimentario
Mientras se debate el Presupuesto 2023 en el Congreso y después de su breve gira por los Estados Unidos, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este domingo la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a partir de noviembre, un acuerdo en la cadena de producción y venta de electrodomésticos, el nuevo plan de precios y un "refuerzo alimentario".
En declaraciones a radio Rivadavia, el titular del Palacio de Hacienda adelantó que a partir del 1° de noviembre se aplicará una suba del mínimo no imponible que pasará de los $280.700 actuales a “estar por encima de los $330.000 para garantizar que los trabajadores no pierdan en el impuesto a las Ganancias lo que ganan en horas extras y en la paritaria”.

Pero también anunció medidas relativas a la inflación y el control de precios. Massa afirmó que “tiene que haber un acuerdo no sólo de mes a mes como con Precios Cuidados, sino de más largo plazo, que le de varios meses de certidumbre al consumidor”. Ese plan de largo plazo será llamado Precios Justos e incluirá la obligación de las empresas de colocar el precio final en el paquete del producto, explicó.

Se trata de un acuerdo “más amplio que Productos Cuidados y más largo en el tiempo”. “No existe la magia. Los que dicen que con un chasquido de dedos se baja la inflación te llenan de frustraciones”, dijo.


Asimismo, se avanzará con un refuerzo alimentario, tal como lo vienen reclamando algunos sectores sociales. Esta medida estará “operativa en los próximos 7 días”, que consiste en un “refuerzo alimentario” para los adultos más vulnerables, desempleados, sin planes y sin ingresos.

Massa precisó que se trata de un “refuerzo alimentario para adultos mayores sin ingresos”, que se instrumentará desde Anses, con el fin de que en noviembre y diciembre accedan al mínimo básico alimentario.

Entre las anuncios, Massa también informó que en la semana del 23 de octubre “la Secretaría de Comercio, las empresas y los bancos, estaremos poniendo en marcha” un plan de cuotas fijas para la compra de electrodomésticos.

“Vamos a un programa para acceder a televisores por lo que representa de cara al Mundial y cómo pesa en la cultura nuestra: 50, 55 y 58 pulgadas, de tecnología 4K. Vamos con acondicionadores de aire de bajo consumo, porque queremos seguir adelante con construir conciencia sobre el ahorro de energía. Y vamos con celulares, con gama alta en cantidad y en oferta de productos”, detalló el ministro y aclaró que “la tasa es la mitad de la vigente”.


Fuente: dataclave.com.ar


Lunes, 17 de octubre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER