Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Furor por el "plazo fijo calesita": el mecanismo ya permite a ahorristas ganar hasta casi 115% anual
Mediante la utilización del plazo fijo UVA precancelable se puede generar un "mecanismo" de inversión en pesos que otorga una renta mayor a la inflación
Los niveles de inflación por encima del 6% mensual generan que los ahorristas busquen oportunidades de inversión que brinden una rentabilidad acorde a este nivel de precios de la economía, con el fin de no perder poder de compra de sus ahorros. En este sentido, un analista desarrolló una simple planificación para invertir de forma escalonada, en distintos períodos de tiempo, en los plazos fijos UVA, donde se puede obtener una ganancia que puede llegar a ser de 114% anual.

Si bien este tipo de colocaciones bancarias ajustan en base al índice de precios al consumidor (IPC), se debe tener en cuenta que es un instrumento financiero que exige, por ejemplo, un tiempo de encaje de los fondos depositados de un mínimo de 90 días.

Otro dato a tener en cuenta del plazo fijo UVA es que paga una renta similar a la inflación registrada en los 45 días previos a la constitución de esta inversión y de las 45 jornadas posteriores.

En resumen, tomando en cuenta este instrumento bancario, el analista Salvador Di Stefano armó una estrategia de inversión denominada "calesita" o "escalonada". La misma consta en establecer 3 colocaciones UVA por un mismo monto de dinero, pero en diferentes períodos en cada caso. Y luego se van renovando a 90 días a medida que vencen.

De esta forma, la misión de este particular método para invertir el dinero es lograr tener una renovación del capital con una frecuencia cada 30 días. Claro que esto ocurrirá luego de esperar los tres primeros meses de encaje que tiene como requisito esta herramienta, para empezar a brindar la rentabilidad acorde a la inflación.

"Es una alternativa que considera la suba futura de los precios de la economía, y que se va actualizando a medida que se tenga más inflación", asegura Di Stefano a iProfesional.

Plazo fijo UVA "calesita": cómo es esta inversión
Este instrumento escalonado, o calesita, se lleva a la práctica por medio de hacer tres colocaciones distintas a plazo fijo UVA precancelable a diferentes momentos de vencimiento: 90, 120 y 150 días.

"Entonces, cuando vence el tiempo de cada una de ellas se renueva automáticamente a 90 días, por lo que dentro de 3 meses se va armando la rueda del vencimiento de un plazo fijo atrás de otro cada 30 días", detalla Di Stefano sobre esta estrategia.

Como dato adicional, se establece el plazo fijo UVA en la opción "precancelable" porque tiene la posibilidad de rescatar el dinero depositado antes de tiempo. Es decir, a partir de los 30 días de haber colocado los pesos.

Claro que "accionar" esta opción de salida de forma anticipada tiene sus costos, debido a que aquel ahorrista que retire los fondos antes de los 90 días del tiempo requerido, recibirá a cambio una menor renta que el porcentaje acumulado de inflación en ese período. De acuerdo a lo establecido por el Banco Central, la tasa de interés fija que corresponde en ese caso es de 71% anual. Un nivel inferior al 75% de TNA de los plazos fijos tradicionales.

Cómo armar un plazo fijo UVA "calesita"
Es muy simple armar un plazo fijo UVA "escalonado", debido a que se debe dividir el capital inicial colocado en tres partes iguales e ir realizando las constituciones en diferentes lapsos. Por caso, si se tienen disponibles $150.000 para invertir, se debería realizar lo siguiente:

1.-Primero constituir un plazo fijo UVA precancelable a 90 días de $50.000.
2.- Además, se realiza otro plazo fijo UVA precancelable, pero en este caso a 120 días, por $50.000.
3.- Finalmente, se deposita un tercer plazo fijo UVA, pero a un tiempo de 150 días, también por un valor de $50.000.

"Durante los primeros 89 días no se tendrán vencimientos, pero después del día 90 comienza a vencer el primer plazo fijo, el cual se recomienda volver a renovar a 90 días", propone Di Stefano a iProfesional.

Al mes siguiente, en el día 120 de haber realizado las tres colocaciones iniciales, vencerá el segundo plazo fijo UVA, que también propone renovar a 90 días.

Y al día 150 de haber hecho todas las inversiones, vencerá el tercer plazo fijo UVA, que, de la misma manera, se sugiere volver a realizar a 90 días.

"De esta manera queda armada la ´calesita´, o una planificación escalonada, debido a que todos los meses vencerá uno de los plazos fijos ajustados por inflación, que ofrecerá una tasa más alta a la inflación al sumarle los intereses obtenidos cada tres meses", concluye el analista.

Ganancia del plazo fijo "escalonado"
Debido a que en el último tiempo la inflación llegó al 7% en agosto y 6,2% en septiembre, y según los analistas este será el piso mensual que tendrá en el último trimestre del año, el plazo fijo UVA se considera una opción de inversión muy interesante.

Es que este mínimo registrado, al menos, equipara a la tasa de interés que ofrece el plazo fijo tradicional a 30 días, que otorga 6,25% mensual de TNA.

"Estoy proyectando una inflación para los próximos 12 meses de 113,6%, por lo que se debería realizar y renovar 4 veces cada plazo fijo UVA de 90 días para obtener ese monto", resalta Di Stefano.

Esta cifra supera la tasa efectiva anual (TEA) del plazo fijo tradicional, que es de 107%.

"Para mí la inflación va a estar arriba de ese nivel en los próximos 12 meses. Pero si se toma los pronósticos actuales del top 10 del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que efectúa el Banco Central entre más de 30 economistas, la suba de precios esperada es de un mínimo de 104%. Cifra que representa una renta trimestral del 19,5%", concluye este analista a iProfesional.

Fuente: Iprofesional


Miércoles, 19 de octubre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER