Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Politica
Reunión de Gabinete: Juan Manzur desmintió su alejamiento del Gobierno
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró que sigue "trabajando a la par" del presidente Alberto Fernández.
El presidente Alberto Fernández encabezó este miércoles una reunión de Gabinete en la Casa Rosada, tras la cual el jefe de ese cuerpo, Juan Manzur, remarcó que desde el Gobierno "se aplican todas las políticas sociales para dar contención a los más vulnerables en un contexto en el cual la inflación es un fenómeno a nivel mundial".

En una conferencia de prensa brindada al término del encuentro, Juan Manzur también afirmó que continúa "trabajando a la par" del presidente Alberto Fernández y descartó así versiones de algunos medios de prensa que en los últimos días dieron cuenta de su supuesto alejamiento del Ejecutivo.

Según pudo reconstruir Télam, la participación del Jefe de Estado en la reunión que tradicionalmente encabeza el Jefe de Gabinete cambió la dinámica: "Fue muy buena, hubo mucho debate y discusión y no la clásica exposición de un funcionario tras otro", comentó un participante.

Uno de los puntos del encuentro que duró más de tres horas fue, según Juan Manzur, la inflación, y al respecto dijo que se trata de una problemática que hoy existe a nivel mundial, con lo cual "es una situación muy compleja y ha impactado en las economías más poderosas".

"Por eso se aplican políticas activas para estabilizar la macroeconomía y luego seguir profundizando. La intención es cuidar a los más necesitados e impulsar la producción y el crecimiento", sostuvo. En ese sentido, se pudo saber que restan detalles sobre el "bono" ya anunciado por el Presidente el 17 de octubre para los sectores más vulnerables. Fuentes de la Casa Rosada descartaron que se pueda aplicar uno de similares características para trabajadores asalariados ya que "están abiertas las paritarias".

"Alberto se reúne con (el ministro) Sergio Massa para avanzar en los instrumentos del bono. Hay que hacer toda una clase de entrecruzamientos para determinar la población. En el IFE habían sido 7 millones, creemos que esta vez serán cerca de 2 millones", destacó un funcionario de estrecho vínculo con el Jefe de Estado.

Mientras tanto, Juan Manzur señaló "un leve descenso de la inflación" pero reconoció que la situación "no conforma".

Acompañado por las flamantes ministras Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), Raquel "Kelly" Kismer de Olmos (Trabajo) y Ayelén Mazzina (Mujeres), también recordó que no fue el Gobierno de Fernández el que fue al Fondo Monetario Internacional (FMI), y consideró que, "desde ahí, se debe entender el camino que está transitando la Argentina para pagar una deuda irresponsable" que tomó la gestión de Mauricio Macri.

"Se llegó al mejor acuerdo posible sobre una deuda que no tomamos nosotros. Seguimos en tratativas para estabilizar la economía y cuidar a los más débiles", señaló. Respecto al diálogo con el organismo multilateral de crédito, Juan Manzur dijo que el acuerdo sigue vigente.

En ese sentido, se explicó que la posición de la Casa Rosada es debatir en esa entidad "el costo de la guerra" en Ucrania para la Argentina, de aproximadamente 5 mil millones de dólares: "Es algo que (la directora gerente del FMI Kristalina) Giorgieva reconoce, Argentina firmó el acuerdo cuando no había guerra", explicaron funcionarios extroficialmente.

En cuanto a su rol como jefe de Gabinete y las versiones sobre su supuesto alejamiento, Juan Manzur sostuvo: "Las elecciones en Tucumán son el año que viene y es muy prematuro para hablar de candidaturas. Sigo trabajando a la par del Presidente como Jefe de Gabinete y el año que viene se conversará con Alberto Fernández".

Las nuevas ministras
En tanto, Tolosa Paz dijo que su cartera está abocada a "crear empleo formal de manera articulada" con el Ministerio de Trabajo que encabeza Olmos.

"Trabajamos de forma articulada para crear empleo genuino e incorporar los planes sociales. Vamos a respaldar la cultura del trabajo de las mujeres", señaló Tolosa Paz al ofrecer declaraciones junto a la flamante titular de la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidades, Ayelén Mazzina.

Por su parte, Mazzina habló sobre su cambio de posición en relación al aborto: "Estoy a favor de la interrupción voluntaria del embarazo; yo cambié la forma de pensar luego de que me incorporé a la lucha feminista luego de venir de una familia conservadora".

Según un funcionario presente en el encuentro, el Presidente concluyó la reunión repitiendo algunas cifras y conceptos que ya había volcado en el coloquio de IDEA, pidió al Gabinete defender la gestión y entender que el adversario "es Macri" y pronosticó una victoria del oficialismo en las elecciones de 2023.

En la reunión estuvieron además los ministros de Seguridad, Aníbal Fernández; de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; de Defensa, Jorge Taiana; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; de Transporte, Alexis Guerrera; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y de Cultura, Tristán Bauer.

También asistieron el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Ross; la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, y el jefe de Asesores de Presidencia de la Nación, Julián Leunda.

Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 19 de octubre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER