Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La economía mostró un leve repunte mensual en agosto
La actividad económica subió levemente en agosto, al crecer 0,4% en la medición desestacionalizada respecto de julio pasado, reportó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), un dato mejor a lo esperado por analistas. El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) es considerado un indicador clave ya que adelanta la trayectoria del PIB. A su vez, registró un aumento un 6,4% interanual en agosto.

La actividad económica de Argentina (EMAE) creció un 6,4% interanual en agosto, dijo el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), mientras que un reciente sondeo de Reuters estimaba un alza interanual del 4,1% para el EMAE del octavo mes del año.

El estimador mensual de la actividad subió levemente un 0,4% en la medición desestacionalizada respecto de julio pasado y acumula una mejora del 6,4% interanual en lo que va del 2022. Por su parte, los analistas mantienen perspectivas de recesión para los próximos meses.

Con relación a igual mes de 2021, 13 de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre las que se destacan las de Hoteles y restaurantes (+33,7%) y Explotación de minas y canteras (+14,0%).

El sector Industria manufacturera (+8,3%) fue el de mayor incidencia en la variación interanual del EMAE, seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+9,0%). Entre los dos sectores aportaron 2,7 puntos porcentuales al incremento interanual del índice total.

Por su parte, el sector Electricidad, gas y agua fue el que registró la mayor caída en la comparación interanual: la producción se contrajo 4,6% y restó 0,1 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.

En cuanto a qué se espera para lo que resta del año, un informe de Ecolatina sostuvo: “Esperamos que la evolución de la economía exhiba cierto enfriamiento en lo que resta del año. Los últimos meses estarán afectados por las restricciones a las importaciones, que podrían impactar en la disponibilidad de insumos importados para producir en determinadas industrias, pero que por momento no ha mostrado importantes efectos negativos sobre el nivel agregado de actividad”.

A su vez, expresó el informe, “el sesgo más contractivo de la política económica, en un contexto de meta de déficit primario acordada con el FMI (2,5% para 2022) redundaría en la continuación de un menor impulso fiscal, visualizado, por ejemplo, en el ajuste de tarifas de servicios públicos que disminuye el ingreso disponible de las familias y la aceleración inflacionaria que descomprime el gasto como porcentaje del PIB”.

En sus proyecciones, Ecolatina estima que el crecimiento de la economía se acercará al 5% interanual en 2022. “Si bien no mejoramos notablemente las perspectivas para los próximos meses, datos más favorables a los esperados en julio-agosto y un mayor arrastre para el resto del año (si la economía se mantiene con el nivel de agosto crecería 5,5% en 2022) son los motivos que explican este cambio en la proyección. De todas maneras, la economía mostraría una leve caída en lo que resta del año (diciembre vs agosto)”, cerraron.

Fuente: Chaco día por día


Viernes, 21 de octubre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER