Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Indec reveló la existencia de 5.851.286 personas empleadas en territorio argentino
El Censo Nacional Económico 2020/2021 fue realizado de forma digital entre el 30 de noviembre de 2020 y el 31 de julio de 2021.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentó este miércoles los resultados provisorios del Censo Nacional Económico 2020-2021, que entre sus principales relevó la existencia de 5.851.286 personas empleadas en 2.189.472 unidades económicas, de los cuales el 77,8% desarrollan sus tareas en empresas.

El Censo Económico 2020/21 fue realizado de forma digital entre el 30 de noviembre de 2020 y el 31 de julio de 2021.

El relevamiento registró 2.189.472 unidades económicas productoras de bienes y servicios, de las cuales 273.176 (12,5% ) son empresas; otras 76.084 son entidades sin fines de lucro (3,5%); 1.138.346 monotributistas (52%) y 701.866 unidades (32%) están inscriptos como autónomos.

En cuanto al empleo, uno de los datos principales es que el 77,8% de los trabajadores desarrolla alguna actividad en empresas, el 11% en organizaciones sin fines de lucro; 0,7% son monotributistas, y 10,5% autónomos.

Por rubros, entre las empresas, el 23,3% se dedica al Comercio y Transporte; 18,4% a servicios inmobiliarios, empresariales, y de apoyo; solo el 10,4% se dedica a la industria manufacturera; 9,9% se presentan orientadas al sector de agricultura, ganadería y pesca; 5,9% a la construcción; 1,2% a la intermediación financiera; 0,9 % a la minería, distribución de agua y electricidad, y la mayoría, con el 30%, a "otros servicios".

Del total de empresas y organizaciones, 79,6% se clasifican como micro, ya que tienen entre 0 y 9 personas empleadas, y concentran al 10 % del empleo relevado. En el otro extremo, el 1,0% de las empresas y organizaciones que se categorizan como grandes, emplean al 44 % del total de personas asalariadas registradas.

El 7,4% del total de empresas y organizaciones realiza más de una actividad económica. Entre las grandes, el 16,1% realiza más de una actividad; mientras que entre las micro, este porcentaje se reduce al 6,6%.

El 4,9% de las empresas y organizaciones que respondieron al CNE declararon realizar tareas de investigación y desarrollo.


Cabe destacar que el 20,8% de las grandes hacen investigación y desarrollo; mientras que entre las micro, esta participación es de solo el 3,8%.

La Ciudad de Buenos Aires encabeza la nómina de empresas con fines de lucro con 84.898 unidades, seguida por la provincia de Buenos Aires, con 81.040, Córdoba con 25.220; Santa Fe, 24.553; y Mendoza con 12.243, entre las provincias que tienen dos dígitos.

Las empresas y organizaciones adoptan principalmente las formas jurídicas de sociedad de responsabilidad limitada el el 30,8% de las oportunidades y sociedad anónima, con el 29,8%.


La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Chaco presentaron la mayor proporción de organizaciones sin fines de lucro mientras que Mendoza y Tierra del Fuego mostraron mayor proporción de empresas con fines de lucro.

Al analizarlas por grupo de actividad, se observó que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es el área geográfica que muestra mayor concentración de empresas y organizaciones de Servicios inmobiliarios, empresariales y de apoyo (25,4%); La Pampa la que presentó mayor participación en la actividad de Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (32,5%); y Santa Cruz, la que tuvo mayor impacto en Comercio y transporte (32% del total).

El 7,6% declararon actividad económica en más de una provincia, es decir, están multilocalizadas. Esas empresas y organizaciones emplearon a 1.888.170 asalariados registrados, es decir a un 36,3% del total.





fuente: Telam


Jueves, 27 de octubre de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER